Alexandre Marti Roca Marina Garcia Garcia David Nacher Marti M. Jose Ferrando Garcia Pedro Angel Del Baño Moreno Raquel Núñez Salcedo Alicia Hernandez Bernabeu Mario Romero Deltoro Lucia Jorge Sales
Objetivos
Promover una actualización pedagógica en el ámbito artisticoexpresivo favoreciendo el trabajo colaborativo y en contexto.
Fomentar la expresión artística y/o física, como generadores de conocimiento, potenciando el pensamiento divergente y la creatividad.
CIENTÍFICOS:
Comprender el medio en el que se desarrollan las actividades náutico- deportivas, desde una perspectiva sostenible.
Identificar los grandes grupos de seres vivos que nos acompañan durante la práctica náutica deportiva y como usuarios de playas.
Generar conocimientos básicos de ecología marina.
Dar a conocer el ARCA del Mar, un proyecto en el que puede participar toda la ciudadanía.
Inspirar al profesorado en el diseño de recursos educativos relacionados con el medio ambiente marino.
Implementar metodologías educativas innovadoras en el aula (ABP, APS, otros).
Crear una actitud de respeto hacia los habitantes del mar.
Promover las buenas prácticas ambientales en el medio marino.
Reconectar con la naturaleza con el fin de promover su conservación.
DEPORTIVOS:
Ser capaz de identificar y conocer la función de las diferentes partes del barco.
Aplicar los aspectos básicos de la navegación a vela crucero (las escotas de todas las velas, manejo de timón, viradas, etc.)
Realizar correctamente los nudos básicos utilizados en la navegación a vela.
Familiarizarse con el vocabulario específico de las actividades náuticas.
Reconocer los principales rumbos de navegación, realizar un correcto trimado de velas.
Realizar las maniobras básicas.
Conocer los diferentes equipos de ayuda a la navegación.
Aceptar y aplicar las normas de seguridad básicas tanto individuales como colectivas para desarrollar sin riesgo las actividades náuticas.
Valorar y respetar el entorno natural de práctica y velar por su conservación y mejora.
Contenidos
CIENTÍFICOS:
La diversidad de los organismos marinos y su evolución.
Adaptaciones únicas para la vida en el agua.
La influencia de las propiedades físicas del océano en sus habitantes.
Cómo los organismos marinos encuentran comida, evaden a los depredadores, y se reproducen.
La importancia de la bioluminiscencia y biofluorescencia.
Interacciones entre especies y su impacto en los ecosistemas marinos.
Dos especies bandera: posidonia y tortugas marinas.
Principales impactos ambientales en el medio marino.
Estrategias actuales para la conservación marina y la investigación científica.
Buenas prácticas.
DEPORTIVOS:
El protocolo de embarque y desembarque.
Nomenclatura náutica de crucero.
Funcionamiento del timón en relación según la dirección del viento. Orzar, arribar.
Trimado de vela. (Cazar, soltar).
La virada por avante y en redondo.
Equipos y normas de seguridad.
El atraque en puerto.
Bloques:
1. Tirant Primer (travesía, salida y llegada puerto La Vila Joiosa) PONENTES: David Nacher, Pedro del Baño [Tripulación de la Goleta Tirant Primer].
CONTENIDOS CIENTÍFICOS:
El medio físico y el mar.
Algas y plantas submarinas Invertebrados Vertebrados.
Experiencias científicas en el laboratorio de abordo.
Principales impactos sobre el medio marino.
Experiencias de investigación y conservación marina.
Buenas prácticas ambientales (caso práctico: App Projecte Posidònia).
CONTENIDOS DEPORTIVOS:
Nomenclatura y funciones.
La vida a bordo.
Teoría de la vela aplicada.
Maniobras en un entorno seguro.
Las guardias y el trabajo en equipo.
Nudos marineros.
Se crearán dos grupos de profesores por especialidad para el diseño del proyecto de forma colaborativa.
2. Visita a las instalaciones del Oceanogràfic. PONENTES: Pedro del Baño, Alicia Hernández, Mario Romero, Raquel Núñez, David Nacher y Pepa Ferrando [Oceanogràfic].
Cambio climático y su efecto sobre mares y océanos.
Visita al ARCA del Mar (Área de Recuperación de Animales Marinos).
Proyecto Head-Starting y seguimiento satelital de las tortugas neonatas.
Visita a las diferentes instalaciones técnicas para conocer los proyectos de investigación y conservación de la Fundación Oceanogràfic (recuperación de corales, caballitos y elasmobranquios, redes fantasmas y seguimiento de basuras marinas, entre otros).
Proyectos inspiradores en las aulas: Projecte Xàbia y Projecte Posidònia.
Recursos y materiales educativos.
10-12:30h: asistencia a la Jornada del Docente (visita compartida con profesorado de diferentes centros educativos y niveles).
12:30- 14h: visita al resto de instalaciones, recursos educativos, proyectos, trámites de gestión de la certificación Red Europea de Escuelas Azules, etc.
3. Visita a las instalaciones de les Escoles de la Mar de la Generalitat Valenciana.
Visita instalaciones.
Presentación de los proyectos educativos y actividades realizados por los grupos docentes.
Clausura del curso Diana Saura.
Las Campañas ¿a la Mar¿ de la Generalitat Valenciana Escoles de la Mar (Borriana).
Dirigido A
Profesorado de Biología y Educación Física de secundaria.
Condiciones
Duración:
60 horas (56h presenciales y 4 horas de diseño del proyecto/actividad final).
Incluye sesiones de navegación en un barco de gran eslora (Goleta Tirant Primer) con sesiones teórico-prácticas de laboratorio en el ámbito científico. Visita al centro de recuperación de fauna marina (Oceanogràfic de Valencia) y al centro de promoción náutico-deportiva de gestión autonómica. (Escola de la Mar de Burriana).
Lugar:
Travesía: La Vila Joiosa - (Costa y puertos de La Vila Joiosa, Altea y Calpe).
Oceanogràfic (Valencia).
Escola de la Mar de Borriana (Castelló).
Fechas:
Del 11 al 13 de julio de 2025, con salida a las 16,00 h y llegada a las 15,00 h. Travesía educativa y deportiva que incluye la escala en los puertos de La Vila Joiosa,Altea,Calpe y La Vila Joiosa.
Sábado 20 de septiembre 2025: de 10h a 14h visita al Oceanogràfic (Valencia).
Sábado 27 de septiembre 2025: de 10h a 14h visita y presentación de los proyectos docentes en l'Escola de la Mar de Borriana (Castelló).
Observaciones
Las plazas están divididas en 7 por especialidad, con prioridad los 7 participantes primeros que tengan la especialidad de secundaria de Biología y los otros 7 primeros de Educación Física de secundaria.
El curso incluye prácticas de navegación en la goleta Tirant Primer, embarcación emblemática de la Generalitat Valenciana, en el marco de colaboración del proyecto Escoles de la Mar y la Fundación Oceanogràfic.
Planteamiento de proyecto transversal, innovador y colaborativo. Reproducible y con un amplio impacto de comunicación.
Durante el curso se planteará el diseño de un proyecto/actividad/ situación de aprendizaje colaborativo por pequeño grupo de innovación educativa de aplicación de los contenidos del curso que será puesto en común durante la tercera fase en la Escola de la Mar de Burriana.
COMIDA Y ALOJAMIENTO de los tres días de navegación: 80¿ que se abonará a Escoles a la Mar, antes del inicio de la actividad. El precio a abonar incluye: Cena y alojamiento.
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.