Paola Hernandez Olivan Paula Garcia Ferrando Joaquín Pomer Mateu Héctor Muelas González
Objetivos
Concienciación medioambiental: proveer herramientas y conocimientos sobre el impacto ambiental del sistema alimentario
Reducción del desperdicio de alimentos: integrar métodos efectivos de reducción del desperdicio en los programas educativos
Selección de ingredientes sostenibles: promover ingredientes con menor impacto ambiental, usando productos de temporada y locales
Aumento de la aceptabilidad de los menús: actualizar técnicas culinarias para adaptar menús a las preferencias alimentarias de los niños en comedores escolares
Empoderamiento del personal de cocina: sensibilizar sobre la importancia del personal de cocina como agentes de cambio hacia un sistema alimentario más saludable y sostenible
Creación de menús sostenibles y saludables: orientar en la aplicación de criterios One Health en la planificación de menús, preparando a los estudiantes para dietas sostenibles y saludables
Contenidos
Sesión 1 Exposición progresiva y cocina circular
Tema 1
Neofobia/ neofilia. Colores, texturas y aceptación
El deber y la dignidad del personal de cocina
Transformación de los alimentos: segura (microbiología, alérgenos, cuidado personal y del espacio de trabajo), nutritiva (km 0, técnicas de cocina saludables) y sabrosa (noción de calidad)
Tema 2
Agricultura sostenible y sistemas alimentarios
El ingrediente como capital
El coste de la proteína animal
Economía circular
Ciclicidad de los alimentos como marco operacional: ciclo puro, corto largo, y cascada
Umami: sofrito acidez-bicarbonato. Salsa de tomate "perfecta" (sal-azúcar- acidez, licopeno)
Elaboración de fermentados: tomates fermentados. Kimchi
Ejemplos de ciclo puro, corto, largo y cascada sobre un ingrediente (vegetal o cárnico)
Sesión 2 Preferencias alimentarias
Desperdicio alimentario
Impacto de la alimentación en la salud
Proteína vegetal
Glucemia y alimentos integrales
Qué ingredientes reducir y cuáles aumentar
Saborita
Deshidratados
Proteína vegetal: sobrecocción de legumbres, hamburguesa de legumbres, boloñesa vegetal
Usos alternativos de legumbres: natillas de garbanzos, pizza con masa de lentejas
Dirigido A
Personal docente y personal técnico educativo con destino en centros educativos no universitarios de la Comunitat Valenciana en los que se impartan las enseñanzas reguladas por la Ley Orgánica de Educación
Personal docente y personal técnico educativo que preste servicios técnicos de apoyo educativo a los centros indicados en el apartado anterior
Personal que haya finalizado los grados y máster que conducen a la obtención de la titulación docente, siempre que se encuentren inscritos en alguna de las bolsas de personal docente de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo y dicho personal no suponga más del 50% de participación en la actividad
REQUISITOS ESPECÍFICOS:
Profesorado de la familia profesional de Hostelería, Turismo e Industrias Alimentarias
Resto de profesorado de Formación Profesional y EAD
Condiciones
Esta formación constará de 2 sesiones presenciales práctices y 3 horas de trabajo en Aules
El criterio general de baremación que establece la orden de admisión a los cursos organizados por esta asesoría lo marca la orden expuesta en el apartado "Dirigido a". Aun así, puede haber ligeras variaciones en la baremación, según las características particulares de cada edición
La Orden 65/2012 de 26 de octubre, establece en el Artículo 17:
1. La participación en las actividades requerirá de la previa inscripción y confirmación en los plazos, y supondrá la aceptación del diseño y proyecto de las mismas
2. No se podrá participar en actividades formativas adicionales solapadas en el tiempo si el cómputo de horas supera las 15 semanales o se produce coincidencia de sesiones. Tendrán preferencia, en igualdad de condiciones, aquellas personas inscritas que no estén cursando ninguna otra actividad
El artículo 25.1) del Decreto 234/2022 de 30 de diciembre, de permisos y licencias del personal docente no universitario, indica que la Administración podrá conceder, con un máximo de 6 días en el año, licencia para la participación en conferencias, seminarios, congresos, jornadas o similares. Esta autorización se otorgará por la dirección del centro, y siempre que no lo impidan las necesidades de prestación del servicio educativo. Si procede la denegación tendrá que ser motivada
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.