Conocer nuestro patrimonio y su relación con el curriculum.
Proporcionar orientaciones metodológicas para conocer y valorar el patrimonio a través de los itinerarios.
Orientar la planificación de itinerarios desde diferentes perspectivas y objetivos.
Facilitar o elaborar recursos que permitan aprovechar estos itinerarios para mejorar el aprendizaje del alumnado.
Enriquecer el conocimiento cultural: ofrecer a los profesores la oportunidad de conocer de primera mano el patrimonio histórico, artístico y cultural de la región a través de los municipios más importantes con respecto a ello, Rojales y Orihuela.
Fomentar la interdisciplinariedad: proporcionar experiencias que integren diferentes áreas del conocimiento, facilitando la creación de proyectos educativos interdisciplinarios.
Desarrollar habilidades pedagógicas: potenciar técnicas de enseñanza que promuevan el aprendizaje activo y la participación del alumnado.
Incentivar la colaboración: crear espacios de intercambio y colaboración entre docentes de distintas disciplinas y niveles educativos.
Contenidos
Enriquecimiento del conocimiento cultural a través del patrimonio histórico, artístico y cultural de la Vega Baja: Rojales y Orihuela.
Exploración de los itinerarios culturales como herramienta pedagógica en la formación continua del profesorado.
Fomento de la interdisciplinariedad en la creación de proyectos educativos incentivando la colaboración entre docentes de distintas disciplinas y niveles educativos.
Utilización de la cultura local como contexto para el aprendizaje activo y participativo.
Dirigido A
Personal docente y personal técnico educativo con destino en centros educativos no universitarios de la Comunitat Valenciana en los que se impartan las enseñanzas reguladas por la Ley Orgánica de Educación.
Personal docente y personal técnico educativo que preste servicios técnicos de apoyo educativo en los centros indicados en el apartado anterior.
Personal que haya finalizado los grados y máster que conducen a la obtención de la titulación docente, siempre que se encuentren inscritos en alguna de las bolsas de personal docente de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo y dicho personal no suponga más del 50% de participación en la actividad.
Condiciones
1. Desempeño de un puesto de trabajo relacionado directamente con la temática de la actividad.
2. Profesorado de especialidades docentes relacionadas directamente con la temática de la actividad.
3. Orden de inscripción siguiendo el siguiente criterio: Personal docente en activo en centros sostenidos con fondos públicos. (De titularidad pública y privados concertados. Art. 108 LOE 2/2006).
Personal técnico educativo en activo en centros sostenidos con fondos públicos. (De titularidad pública y privados concertados. Art. 108 LOE 2/2006).
Personal inscrito en alguna de las bolsas de personal docente de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.
Resto del profesorado.
Observaciones
Sábado 3 de mayo 2025. Primera salida (Rojales).
09:00 h: PUNTO DE ENCUENTRO: Museo de la Huerta.
10:30 h: Descanso de 45min + desplazamiento al municipio.
11:15- 14:00h: Molino de Rojales, Aljibes de Gasparito, Necrópolis Cabezo del Molino, Museo Arqueológico- Paleontológico de Rojales y Cuevas del Rodeo.
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.