María Comín Mayordomo Jesús Rivas Luis Lydia Nacimiento Rodríguez Francisco José Montiel Ruiz
Objetivos
Reflexionar sobre el papel de la Inteligencia Artificial (IA) en el contexto de la escuela rural, analizando tanto sus ventajas como los desafíos que puede suponer.
Compartir experiencias y buenas prácticas en el uso de la IA en centros rurales, destacando proyectos innovadores y metodologías adaptadas al entorno.
Fomentar la formación del profesorado en competencias digitales y tecnológicas, dándolos herramientas para integrar la IA de manera efectiva en la práctica docente.
Analizar el impacto de la IA en el aprendizaje y la atención a la diversidad, explorando como puede contribuir a la personalización de la enseñanza en contextos con grupos de edad variada.
Crear redes de colaboración entre escuelas rurales, investigadores e instituciones educativas para impulsar iniciativas conjuntas sobre IA e innovación pedagógica.
Debatir sobre los retos éticos y sociales de la implementación de la IA en educación, garantizando un uso responsable y adaptado a la realidad de las escuelas rurales.
Explorar oportunidades de futuro para la integración de la tecnología en la educación rural, asegurando que la digitalización sea una herramienta de mejora y no un factor de desigualdad.
Contenidos
Introducción a la Inteligencia Artificial (IA) en Educación.
Aplicaciones de la IA en la Escuela Rural.
Innovación Pedagógica y IA.
Herramientas y Recursos para Docentes.
Retos Éticos y Sociales de la IA en Educación.
Experiencias y Buenas Prácticas en Escuelas Rurales.
Futuro de la IA y la Educación Rural.
Dirigido A
Por ser un curso de la convocatoria de Adminsitracions Públiques sólo podrá participar:
1. El personal docente y el personal técnico educativo (personal educador de educación infantil, educador de educación especial, fisioterapeuta, ...) que presta sus servicios en centros educativos no universitarios de titularidad de la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación.
2. Personal funcionario de cuerpos docentes de la Comunidad Valenciana adscrito a los organismos educativos de las diferentes Consellerías, de la Administración General del Estado, en servicios especiales, en programas de la Acción Educativa Española en el Exterior o en el Ministerio de Educación y Formación Profesional y en otras Administraciones públicas.
3. Inspectoras e inspectores de Educación de la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.
Condiciones
1.Desempeño de un puesto de trabajo relacionado directamente con la temática de la actividad.
2.Profesorado de especialidades docentes relacionadas directamente con la temática de la actividad.
3.Orden de inscripción siguiendo el siguiente criterio:
Personal docente en activo en centros públicos.
Personal técnico educativo en activo en centros públicos.
Observaciones
Todas las intervenciones se realizarán por videoconferencia en TEAMS.
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.