Promover una actualización pedagógica en el ámbito artisticoexpresivo favoreciendo el trabajo colaborativo y en contexto.
Fomentar la expresión artística y/o física, como generadores de conocimiento, potenciando el pensamiento divergente y la creatividad.
Ofrecer herramientas al profesorado inspiradas en varias situaciones de dramatización-performance-teatro aplicables de manera transversal a todos los niveles educativos.
Utilizar las técnicas dramáticas para crear espacios de convivencia positiva en los centros, entre compañeros y entre estos y el profesorado.
Consolidar una red de docentes de artes escénicas.
Analizar las intersecciones entre las herramientas de la pedagogía teatral y la pedagogía social.
Compartir experiencias de buenas prácticas e innovación en educación artística.
Sensibilizar sobre la necesidad del cambio metodológico mediante las herramientas artísticas.
Proporcionar al profesorado propuestas concretas para trabajar con el alumnado la expresividad del cuerpo, de la voz y el desarrollo de la creatividad, tomando como base la interacción con el medio y el público con la puesta en escena de varias propuestas.
Contenidos
La performance y el teatro como recurso para afrontar los retos de la adolescencia: conflictividad, diversidad, convivencia, conflicto generacional, etc.
Creación individual y en colectivo de situaciones dramáticas con jóvenes a partir de temas y centros de interés.
Desarrollo del propio potencial expresivo, creativo y comunicativo de los educadores por medio de las técnicas dramáticas: improvisaciones, juego dramático, dramatización, etc.
Posibilidades dramáticas de los museos.
Procesos de desaceleración en tiempo de las redes sociales para desarrollar la creatividad y la imaginación en las aulas.
Dirigido A
1. El personal docente y el personal técnico educativo (personal educador de educación infantil, educador de educación especial, fisioterapeuta) que presta sus servicios en centros educativos no universitarios de titularidad de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.
2. Personal funcionario de cuerpos docentes de la Comunitat Valenciana adscrito a los organismos educativos de las diferentes consellerias, de la Administración General del Estado, en servicios especiales, en programas de la Acción Educativa Española en el Exterior o en el Ministerio de Educación y Formación Profesional y en otras administraciones públicas.
3. Inspectoras e inspectores de Educación de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.
Condiciones
Personal docente, funcionario de carrera e interino, en activo, con destino en centros públicos no universitarios de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte.
Personal funcionario de carrera e interino, en activo, perteneciente al ISEACV.
Observaciones
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El personal docente admitido a una actividad tiene que confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que, por cualquier motivo razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo tienen que comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.