Servicio de Formación del Profesorado
Taller 25VA88IN004 - Itinerario didáctico por la Valencia de la Restauración (1874-1923): del historicismo al modernismo
Ofertado por CEFIRE de Valencia
Datos generales
Humanístico
5 de mayo de 2025
17 de mayo de 2025
11 horas
25 (más de 50 inscripciones realizadas)
CEFIRE de Valencia 
València (València)
Plazos De Inscripción
14 de marzo de 2025
13 de abril de 2025
29 de abril de 2025
05/05/2025 - 17:00 a 20:00
10/05/2025 - 09:30 a 13:30
17/05/2025 - 09:30 a 13:30
Ponentes
Julio Lopez Iñiguez

Objetivos
  • Conocer nuestro patrimonio y su relación con el curriculum.
  • Proporcionar orientaciones metodológicas para conocer y valorar el patrimonio a través de los itinerarios.
  • Orientar la planificación de itinerarios desde diferentes perspectivas y objetivos.
  • Facilitar o elaborar recursos que permitan aprovechar estos itinerarios para mejorar el aprendizaje del alumnado.
  • Conocer nuestro patrimonio y su relación con el curriculum.
  • Proporcionar orientaciones metodológicas para conocer y valorar el patrimonio a través de los itinerarios.
  • Orientar la planificación de itinerarios desde diferentes perspectivas y objetivos.
  • Facilitar o elaborar recursos que permitan aprovechar estos itinerarios para mejorar el aprendizaje del alumnado.
  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE ESTA ACCIÓN FORMATIVA
  • Conocer el patrimonio valenciano desde una perspectiva humanística.
  • Facilitar orientaciones didácticas para desarrollar los itinerarios para conocer y apreciar los valores del entorno.
  • Elaborar recursos que permitan aprovechar estos itinerarios para mejorar el aprendizaje del alumnado.
  • Valorar las posibilidades didácticas del entorno como recurso para estudiar el siglo XIX y los inicios del XX en las aulas.
Contenidos
    • CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE ESTA ACCIÓN FORMATIVA
    • El ensanche valenciano y la geografía urbana del siglo XIX.
    • Valencia y el contexto europeo decimonónico: los bulevares y los nuevos espacios de ocio.
    • Los distritos marítimos de Valencia: arquitectura y manifestaciones artísticas.
    • La burguesía valenciana i sus hábitats: la sociabilidad burguesa.
    • Los nuevos edificios públicos y sus manifestaciones artísticas del siglo XIX: el modernismo valenciano.
    • Los nuevos burgueses y la política de notables: el marqués de Campo y la familia Trenor.
    Dirigido A
      • Por ser un curso de la convocatoria de Administraciones Públicas, solo podrá participar:
      • 1. El personal docente y el personal técnico educativo (personal educador de educación infantil, educador de educación especial, fisioterapeuta...) que presta sus servicios en centros educativos no universitarios de titularidad de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.
      • 2. Personal funcionario de cuerpos docentes de la Comunitat Valenciana adscrito a los organismos educativos de las diferentes Consellerias, de la Administración General del Estado, en servicios especiales, en programas de la Acción Educativa Española en el Exterior o en el Ministerio de Educación y Formación Profesional y en otras Administraciones públicas.
      • 3. Inspectoras e inspectores de Educación de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.
      • REQUISITOS ESPECÍFICOS:
      • Formación destinada preferentemente a profesorado de las áreas de Primaria Generalista, Geografía e Historia y Ámbito Sociolingüístico.
      Condiciones
        • 1.Desempeño de un puesto de trabajo relacionado directamente con la temática de la actividad.
        • 2.Profesorado de especialidades docentes relacionadas directamente con la temática de la actividad.
        • 3.Orden de inscripción siguiendo el siguiente criterio:
        • Personal docente en activo en centros sostenidos con fondos públicos.
        • Personal técnico educativo en activo en centros sostenidos con fondos públicos.
        • Personal inscrito en alguna de las bolsas de personal docente de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.
        Observaciones
          • Se realizará una sesión presencial en el CEFIRE de Valencia (3 horas de duración) el 5 de mayo, primer día de la formación, de 17:00 a 20:00h.
          • Se realizarán dos sesiones fuera del CEFIRE, los sábados 10 y 17 de mayo por la mañana, por la ciudad de Valencia (8 horas de duración en total). Los horarios y puntos de encuentro se comunicarán en la primera sesión.
          • Si por motivos del tiempo atmosférico debe aplazarse alguna sesión de itinerario, desde el CEFIRE se determinará una única nueva fecha, de acuerdo con las posibilidades del ponente y de la organización. La asistencia a las sesiones no podrá convalidarse de ningún otro modo
          Términos Consultar inscripciones