Ivan Fenollosa Redondo Heliodoro Alberto Gonzalez Alguacil Lluis Ramos Santamaria
Objetivos
Promover una actualización pedagógica en el ámbito artisticoexpresivo favoreciendo el trabajo colaborativo y en contexto.
Fomentar la expresión artística y/o física, como generadores de conocimiento, potenciando el pensamiento divergente y la creatividad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Vivenciar situaciones de aprendizaje alrededor de la pelota valenciana.
Ofrecer una visión actualizada de la enseñanza aprendizaje de pelota mediante metodologías activas por el alumnado: retos cooperativos, competitivos, personales, etc.
Conocer, practicar y disfrutar de las principales modalidades de pelota valenciana.
Relacionar diferentes habilidades motrices y dirigirlas a la enseñanza específica de la pelota.
Asumir y transmitir los valores educativos del juego de pelota.
Gestionar el uso de espacios e infraestructuras para la práctica de pelota.
Mostrar diferentes métodos de evaluación en pelota valenciana.
Contenidos
Aplicación didáctica de la pelota valenciana. Tratamiento curricular.
Aspectos básicos del juego de pelota: historia, modalidades, materiales, golpes, etc.
Métodos para arreglarse las manos más aplicables en los centros educativos.
Infraestructuras para practicar pelota valenciana.
Peculiaridades técnicas y tácticas de las principales modalidades: raspall, frontón, galotxa, fraile, escala i corda, etc.
Trabajo de los valores positivos que fomenta la pelota en el área de EF.
Evaluación en pelota valenciana.
Dirigido A
Personas destinatarias de la formación de AAPP
Por ser un curso de la convocatoria de Administraciones Públicas, solo podrá participar:
1. El personal docente y el personal técnico educativo (personal educador de educación infantil, educador de educación especial, fisioterapeuta, ...) que presta sus servicios en centros educativos no universitarios de titularidad de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.
2. Personal funcionario de cuerpos docentes de la Comunitat Valenciana adscrito a los organismos educativos de las diferentes Consellerias, de la Administración General del Estado, en servicios especiales, en programas de la Acción Educativa Española en el Exterior o en el Ministerio de Educación y Formación Profesional y en otras Administraciones públicas.
3. Inspectoras e inspectores de Educación de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.
REQUISITOS ESPECÍFICOS:
Profesorado de Educación Física de Primaria o Secundaria.
Condiciones
1.Desempeño de un puesto de trabajo relacionado directamente con la temática de la actividad.
2.Profesorado de especialidades docentes relacionadas directamente con la temática de la actividad.
3.Orden de inscripción siguiendo el siguiente criterio:
. Personal docente en activo en centros públicos.
. Personal técnico educativo en activo en centros públicos.
Observaciones
Los participantes tienen que llevar un par de guantes de jardinero, esparadrapo marrón de tela y tijeras. También hay que vestir ropa deportiva.
El curso tiene una duración de 25 h.
Horario:
Jueves, 19 de junio de 2025 (16:30 h a 20:30 h) CEIP San Sebastián de Vinaròs.
Miércoles, 25 de junio de 2025 (16:30 h a 20:30 h) CEIP E.M. Ródenas de Benicarló.
Viernes, 27 de junio de 2025 (9:30 h a 14:00 h) Trinquet municipal de Castelló "Complejo Deportivo Sindical" + visita voluntaria a una partida profesional en Vila-real.
Miércoles 2 de julio de 2025 (9:30 h a 14:00 h) Frontón Municipal de Torreblanca.
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.