Conocer los materiales de aportación y gases de protección
Conocer los parámetros de soldadura
Conocer los defectos típicos en las soldaduras
Conocer los errores en el equipo, causas y consecuencias
Conocer las condiciones típicas de soldadura
Contenidos
Descripción de la técnica
Equipos
Materiales de aportación y gases de protección
Parámetros de soldadura
Técnicas operativas
Defectos típicos
Errores debidos a los equipos
Condiciones típicas de soldeo
Parte teórica:
Tecnología de la soldadura MAG y TIG
Parámetros que intervienen
Normas de seguridad e higiene
Medios de protección
Protección visual: norma UNE 14701-80
Medios de limpieza del material: procedimientos
Características de los gases
Gases inertes y activos. Aplicaciones
Normas de punteado
Causas de los defectos más comunes y formas de corregirlos
Metal de aportación. Características y composición
Acero inoxidable, acero pulido y aluminio. Aleaciones
Simbología de soldadura ( UNE 14009-84 )
Normas para homologación de soldadores
Conocimientos de legislación y aplicación de seguridad e higiene
Parte práctica:
Manipulación y puesta a punto de la instalación
Soldadura en juntas , ángulos y solapas, en posiciones horizontal, vertical, cornisa y techo
Dirigido A
Personal docente y personal técnico educativo con destino en centros educativos no universitarios de la Comunitat Valenciana en los que se impartan las enseñanzas reguladas por la Ley Orgánica de Educación
Personal docente y personal técnico educativo que presta servicios técnicos de apoyo educativo en los centros indicados en el apartado anterior
Personal que haya finalizado los grados y máster que conducen a la obtención de la titulación docente, siempre que se encuentran inscritos en alguna de las bolsas de personal docente de la Consellería de Educación, Universidades y Ocupación y este personal no suponga más del 50% de participación en la actividad
REQUISITOS ESPECÍFICOS
Prioridad al Profesorado de Formación Profesional de la Familia de Fabricación Mecánica, después Familias de Instalació y Mantenimiento, Energía y agua, y resto de profesorado com atribución docente en Formación Profesional
Condiciones
Desempeño de un puesto de trabajo relacionado directamente con la temática de la actividad
Profesorado de especialidades docentes relacionadas directamente con la temática de la actividad
Orden de inscripción siguiendo el siguiente criterio:
Personal docente en activo en centros sostenidos con fondos públicos. (De titularidad pública y privados concertados. Art. 108 LOE 2/2006)
Personal técnico educativo en activo en centros sostenidos con fondos públicos. (De titularidad pública y privados concertados. Art. 108 LOE 2/2006)
Personal inscrito en alguna de las bolsas de personal docente de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo
Resto del profesorado
Observaciones
Las sesiones del 3 y 10 de abril, más 15, 22 i 29 de mayo en horario de 15:30h a 20:30h
Lugar de realización: IES Antonio Jose Cavanilles (Alicante)
Importante participar con EPIs: guantes y zapatillas de seguredad para trabajar en el taller, bata o ropa de trabajo o similar, y máscara para soldar.
Esta actividad formativa está cofinanciada por el Fondo Social Europeo. El FSE invierte en tu futuro
Los cursos de Administraciones Públicas según la RESOLUCIÓN de 5 de febrero de 2024, de la Dirección General de Función Pública, por la que se convocan las acciones formativas incluidas en el Plan de formación del personal al servicio de la Generalitat para el ejercicio 2024, van dirigidos a:
Primera. Personas destinatarias
Pueden participar en las actividades formativas indicadas en el anexo I de esta resolución el personal al servicio de la Administración de la Generalitat, gestionado por la Dirección General de Función Pública, que reúna los requisitos específicos establecidos, si es el caso, en cada actividad.
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.