David Bayona Cuallado Jorge Fenoll Herrero Rafael Villena Taranilla Jorge Olcina Cantos Isabel Maria Gomez Trigueros Juan Carlos Colomer Rubio Paula Gomez Sanchis Jeronimo Jesus Buades Blasco
Objetivos
Conocer y utilizar herramientas TIC para la obtención, tratamiento y comunicación eficaz de la información.
Integrar las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Conocer los avances y la implementación del uso de la Inteligencia Artificial en el ámbito científico de las Ciencias Sociales.
Promover la integración de nuevas tecnologías en las aulas de Ciencias Sociales, ofreciendo ejemplos concretos y metodologías que permiten la incorporación de la IA como recurso didáctico, tanto en Educación Primaria como en Secundaria y Bachillerato.
Potenciar las habilidades del profesorado en el uso de herramientas de IA, fomentando una docencia innovadora y adaptada a los retos tecnológicos del siglo XXI.
Presentar propuestas concretas para el uso de la IA en la planificación, desarrollo y evaluación de situaciones de aprendizaje en Ciencias Sociales, con énfasis en Geografía, Historia y el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.
Facilitar un espacio para el intercambio de buenas prácticas a través de casos reales de implementación de la IA en las aulas, mostrando su impacto en el alumnado, su potencialidad y las posibles dificultades a superar.
Reflexionar sobre los retos, oportunidades y dilemas éticos que plantea el uso de la IA en la enseñanza de las Ciencias Sociales, preparando el profesorado para abordar estas cuestiones con el alumnado.
Contenidos
Dirigido A
Personal docente y personal técnico educativo con destino en centros educativos no universitarios de la Comunitat Valenciana en los que se impartan las enseñanzas reguladas por la Ley Orgánica de Educación.
Personal docente y personal técnico educativo que preste servicios técnicos de apoyo educativo a los centros indicados en el apartado anterior.
Personal que haya finalizado los grados y máster que conducen a la obtención de la titulación docente, siempre que se encuentren inscritos en alguna de las bolsas de personal docente de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo y dicho personal no suponga más del 50% de participación en la actividad.
REQUISITOS ESPECÍFICOS:
El profesorado de la especialidad de Geografía e Historia y de la especialidad de Educación Primaria tendrá prioridad para participar en esta formación.
Condiciones
1.Desempeño de un puesto de trabajo relacionado directamente con la temática de la actividad.
2. Profesorado de especialidades docentes relacionadas directamente con a temática de la actividad.
3. Orden de inscripción siguiendo el siguiente criterio:
Personal docente en activo en centros sostenidos con fondos públicos.(De titularidad pública y privados concertados. Art. 108 LOE 2/2006).
Personal técnico educativo en activo en centros sostenidos con fondos públicos. (De titularidad pública y privados concertados. Art. 108 LOE 2/2006).
Personal inscrito en alguna de las bolsas de personal docente de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.
Resto del profesorado.
Observaciones
Sesiones a distancia síncronas
La participación en estas sesiones requiere el uso obligatorio del correo corporativo.
Es imprescindible asistir y participar en las tres sesiones programadas para poder obtener la certificación correspondiente.
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.