Comprender la importancia de la educación audiovisual: reconocer el papel crucial de la educación audiovisual en el desarrollo integral de los alumnos en el siglo XXI.
Identificar la educación audiovisual en el currículum: conocer los principios pedagógicos, las diferentes materias y el enfoque transversal que la normativa vigente otorga en la educación audiovisual dentro del currículo escolar.
Desarrollar metodologías didácticas: aplicar diferentes metodologías didácticas para la enseñanza de contenidos audiovisuales.
Utilizar recursos audiovisuales: identificar y utilizar adecuadamente las herramientas y tecnologías para la creación de contenidos audiovisuales.
Fomentar competencias audiovisuales: desarrollar competencias técnicas, críticas y creativas en los alumnos.
Aplicar estrategias de enseñanza: implementar estrategias efectivas para promover la participación activa y personalizada de los alumnos.
Implementar proyectos audiovisuales: planificar y gestionar proyectos audiovisuales colaborativos, desde su concepción hasta su presentación y difusión.
Evaluar el aprendizaje: utilizar instrumentos y técnicas de evaluación para monitorizar y mejorar el proceso de aprendizaje.
Contenidos
Definiciones y conceptos de la educación audiovisual en el siglo XXI: cultura, comunicación y alfabetización mediática.
El currículo de educación Audiovisual: marco legal y normativa educativa
Integración y descripción de los contenidos curriculares.
Metodologías didácticas: ABPA , Aprendizaje cooperativo y colaborativo, uso de las TIC en la enseñanza audiovisual.
Estrategias de Enseñanza: participación activa, dinámicas y actividades interactivas, personalización del aprendizaje y gestión del aula.
Recursos audiovisuales en el aula: herramientas y tecnologías para la creación de contenidos
Implementación de Proyectos Audiovisuales: planificación y gestión de proyectos. Práctica de creación de un proyecto audiovisual
Colaboración con otras disciplinas y asignaturas.
Presentación y difusión de proyectos.
Evaluación de proyectos audiovisuales: formativa y sumativa. Instrumentos y técnicas de evaluación. Feedback efectivo. Análisis de resultados y planificación de mejoras.
Casos de éxito: experiencias y testigos.
Dirigido A
Profesorado de secundaria y bachillerato que imparte las materias vinculadas al audiovisual y, en general, a todo el profesorado interesado en explorar el audiovisual como herramienta transversal a todas las áreas de conocimiento.
Condiciones
Formación de la convocatoria de Administraciones Públicas (solo para personal docente, funcionario de carrera o interino y personal técnico educativo, en activo y con destino en centros públicos no universitarios de la Consellería de Educación, Universidades y Ocupación).
1. Personal docente, funcionario de carrera o interino de secundaria de la especialidad de Dibujo.
2. Personal funcionario de carrera e interino en activo, personal perteneciente al ISEACV y personal técnico educativo con destino en centros públicos no universitarios de la Consellería de Educación, Universidades y Ocupación.
La confirmación del curso implica su realización y participación. El hecho de no cumplir esta condición puede implicar la no admisión en próximas acciones formativas.
Observaciones
La formación se realizará a través de la plataforma AULES y se llevarán a cabo 3 sesiones Teams:
Sesión 1: miércoles 25 de septiembre de 17 h a 19 h.
Sesión 2: miércoles 23 de octubre de 17 h a 19 h.
Sesión 3: miércoles 13 de noviembre de 17 h a 19 h.
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.