Juan Francisco Alvarez Tortosa Eugenia Campos Aldeguer Fernando Nicolas Flores Carlos Araguez Rubio Maria Encarnacion Navarro Giner Rosario Guarino Ortega Noe Vicente Lopez Jaime Buhigas Tallon José Angel Santiago Salinas Fernando Rodríguez Beltrán Juan Francisco Alvarez Tortosa
Objetivos
Actualizar la formación del profesorado en los enfoques metodológicos más innovadores, proporcionando nuevos recursos para su aplicación en el aula.
Analizar los planteamientos didácticos que se utilizan en el aula y su contribución al desarrollo de las competencias clave.
OBJETIVOS PROPIOS DEL CURSO
1. Profundizar en los conocimientos filosóficos, mitológicos, históricos, filológicos, escénicos y económicos del mundo clásico.
2. Explorar las diferentes formas y disciplinas en las que se expresa el pensamiento clásico.
3. Dar a conocer cómo se refleja el mundo clásico en la actualidad, resaltando su carácter universal.
4. Ver cómo esa actualidad del mundo clásico puede ser una referencia para abordar retos sociales y personales de nuestro tiempo.
5. Acceder a una visión diferente de la civilización clásica que pueda ser aplicada de forma innovadora al aula y que favorezca cambios de perspectiva y metodológicos en las materias implicadas.
Contenidos
VIERNES 10 DE MAYO
Ponencia Jaime Buhigas "La hiedra y el laurel, o los paradigmas del dios dual"
Ponencia Charo Guarino "El griego que hablamos"
Representación teatral La Nave Argo "Juicio a una zorra"
SÁBADO 11 DE MAYO
Ponencia J. Francisco Álvarez "Reflejos del Mundo Clásico en la economía: pervivencias, semejanzas y rupturas"
Talleres:
0 "De las virtudes y los límites de la cordura: taller práctico de psicología clásica" (Fernando Rodríguez Beltrán)
1 "Chateando con un personaje histórico. Propuesta de situación de aprendizaje" (Noé Vicente López)
2 "Tragedia y comedia grecolatina en el ámbito educativo" (Fernando Nicolás - Marién Navarro - Carlos Aragüez)
3 "Lo que nos cuentan los cacharros. Historia, cultura y comensalidad a través de la cerámica" (Juan Francisco Álvarez)
4 "Itinerario didáctico. Presente y pasado de Guardamar" (Eugenia Campos Aldeguer)
5 "Danzas griegas y del mundo: un viaje para conectarnos con el pasado" (José Ángel Santiago)
Dirigido A
El personal docente no universitario y el personal técnico educativo que presto sus servicios en centros educativos no universitarios de titularidad de la Consellería de Educación, Universidades y Ocupación.
El personal docente no universitario y el personal técnico educativo interino, que se encuentre en alguna de las bolsas destinadas a cubrir puestos de trabajo en los centros reseñados en el punto anterior.
En todos los casos se respetará la orden de inscripción, y, además, se priorizará no estar haciendo otra actividad formativa.
Los criterios de selección por áreas serán:
1. Profesorado de Humanidades y CCSS (Clásicas, Economía, Filosofía y Geografía e historia) y de Primaria.
2. Profesorado del Ámbito Sociolingüístico
3. Profesorado de FPA
5. Resto del profesorado y perteneciendo al ISEACV
Condiciones
1. Desempeño de un puesto de trabajo relacionado directamente con la temática de la actividad.
2. Profesorado de especialidades docentes relacionadas directamente con la temática de la actividad.
3. Orden de inscripción siguiendo el siguiente criterio:
Personal docente en activo en centros sostenidos con fondos públicos. (De titularidad pública y privados concertados. Art. 108 LOE 2/2006).
Personal técnico educativo en activo en centros sostenidos con fondos públicos. (De titularidad pública y privados concertados. Art. 108 LOE 2/2006)
Personal inscrito en alguna de las bolsas de personal docente de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo.
Resto del profesorado.
Observaciones
Para optar a la certificación es necesario asistir a un 85% de las sesiones
Es necesario apuntarse en el siguiente enlace para la preferencia de taller (de 11.00 a 13.00).
Taller Psicología (Horario especial sábado de 09.00 a 10.30) ¿De las virtudes y los límites de la cordura: taller práctico de psicología clásica¿ (Fernando Rodríguez Beltrán). Si te decantas por este taller debes tener en cuenta dos cosas: a) es incompatible por su horario con la ponencia de Juan Francisco Álvarez (09.40-10.30), b) debes elegir igualmente preferencia de taller en horario de 11.00 a 13.00, por lo que participarás en dos talleres.
Descripción de las ponencias, actividades y talleres. Pulsa en la parte inferior de la imagen para avanzar:
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.