Promover una actualización pedagógica en el ámbito artisticoexpresivo favoreciendo el trabajo colaborativo y en contexto.
Fomentar la expresión artística y/o física, como generadores de conocimiento, potenciando el pensamiento divergente y la creatividad.
OBJETIVOS GENERALES
Promover la Educación para la Salud, favoreciendo el aprendizaje de conocimientos y la promoción de
actitudes, conductas y hábitos saludables en la población escolar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer y sentir la anatomía de: suelo pélvico, musculatura de la cinética respiratoria y de los abdominales.
Entender y sentir el funcionamiento de las presiones sobre el suelo pélvico cada vez que respiramos (hablamos en voz alta), hacemos ejercicio o hacemos esfuerzos corporales.
Comprender y experimentar la relación de toda esta dinámica con un buen funcionamiento digestivo. La relación con los esfínteres.
Comprender y experimentar la relación del suelo pélvico con la postura corporal.
Analizar las pruebas y actividades de la educación física actual según estos conocimientos. Reflexionar. Proponer alternativas.
Analizar y reflexionar sobre situaciones en la escuela (para alumnado y docentes) donde se pudieron modificar hábitos para proteger el suelo pélvico e indirectamente la espalda.
Poner en común las experiencias y reflexiones.
Contenidos
Suelo pélvico y espalda /postura
Suelo pélvico y respiración
Suelo pélvico y actividad física.
Suelo pélvico y salud digestiva
Suelo pélvico y educación sexual
Suelo pélvico y voz
Suelo pélvico y vida cotidiana.
Dirigido A
Para la determinación final de las personas participantes, tendra prioridad por orden de inscripción:
Profesorado funcionario de la especialidad de Educación Física.
Profesorado funcionario de otras especialidades.
Condiciones
Formación de la convocatoria de Administraciones Públicas (solo para personal docente, funcionario de carrera o interino y personal técnico educativo, en activo y con destino en centros públicos no universitarios de la Consellería de Educación, Universidades y Ocupación).
1. Personal docente, funcionario de carrera o interino y personal técnico educativo con destino en centros públicos no universitarios de la Consellería de Educación, Universidades y Ocupación.
2. Personal funcionario de carrera e interino, en activo, perteneciendo al ISEACV
La confirmación del curso implica su realización y participación. El hecho de no cumplir esta condición puede implicar la no admisión en próximas acciones formativas.
Observaciones
Los participantes tendran que traerse ropa cómoda, una esterilla, pañuelo y una bufanda o foulard.
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.