Servicio de Formación del Profesorado
Curso 24EL76IN001 - Discursos de odio: un enfoque comunicativo para su tratamiento en el aula
Ofertado por CEFIRE d'Elda
Datos generales
General ámbito lingüístico
22 de enero de 2024
4 de marzo de 2024
30 horas
36 (más de 72 inscripciones realizadas)
a distancia con sesiones síncronas por videoconferencia
Elda (Alacant)
Plazos De Inscripción
27 de noviembre de 2023
15 de enero de 2024
18 de enero de 2024
22/01/2024 - 17:00 a 19:00
12/02/2024 - 17:00 a 19:00
04/03/2024 - 17:00 a 19:00
Ponentes
Sergi Amat Giró

Objetivos
  • Reflexionar y fomentar los planteamientos de trabajo intercultural en los centros.
  • Aproximación a contextos culturales concretos.
  • Iniciar y profundizar alrededor de principios metodológicos para integrar el hecho intercultural a los centros a través de técnicas específicas.
  • Conocer formas de organizar el centro para favorecer la inclusión desde una perspectiva intercultural.
  • Proporcionar herramientas de trabajo: conocimiento de diferentes materiales y recursos existentes para dar respuesta a la diversidad cultural de los centros.
  • Conocer e intercambiar diferentes experiencias de aula y de centro.
  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • 1. Identificar y analizar los contextos que propician el crecimiento de discursos de odio en la sociedad actual.
  • 2. Adquirir conocimientos teóricos y prácticos con el fin de analizar de forma crítica nuevas situaciones sociales y educativas derivadas de los discursos de odio que repercuten en los centros docentes.
  • 3. Estudiar estrategias y técnicas, mediante un enfoque comunicativo, que nos permitan reconocer y trabajar aquellos discursos susceptibles de generar estigmatización y exclusión social, en particular de los colectivos vulnerables.
  • 4. Aportar y confeccionar recursos prácticos que nos ayuden a trabajar dichas situaciones en el aula.
Contenidos
  • Referentes teóricos y conceptualización de la Educación Intercultural.
  • La interculturalidad como señal de identidad y propuesta educativa en el centro.
  • Estrategias y metodologías activas por favorecer la interrelación en contextos interculturales.
  • Aspectos organizativos, metodológicos y didácticos en la enseñanza para desarrollar un currículo intercultural.
  • Materiales y recursos para fomentar la interculturalidad.
  • Exposición de experiencias de centros y de aula con buenas pràcticas de educación intercultural.
  • CONTENIDOS ESPECÍFICOS

  • Este cursos pretende actualitzar conceptualmente prácticas educativas a fin de adaptarlas al contexto actual, fruto de la emergencia de los discursos de odio, para ofrecer a los profesionales de la educación herramientas que sirvan para afinar las respuestas educativas a discursos cada vez más presentes y más cautivadores para el alumnado adolescente.
  • Dicho trabajo se llevará a cabo desde un enfoque comunicativo, reivindicando la lengua y los instrumentos comunicativos como propuesta metodológica para afrontar situaciones complejas, de acuerdo con los siguientes bloques de contenidos:
  • Bloque 1. Introducción conceptual.
  • Bloque 2. Estrategias y herramientas antirumores.
  • Bloque 3. Noticias falsas o "fake news".
  • Bloque 4. Análisis de casos.
  • Bloque 5. Caja de herramientas en favor del respeto y la tolerancia.
Dirigido A
    • Profesionales de la educación que imparten docencia a alumnado adolescente y joven.
    Condiciones
      • En la selección de profesorado participante tendrán prioridad los profesionales de la educación que trabajan con alumnado adolescente y joven en centros de educación secundaria y bachillerato, centros de formación de personas adultas y centros que imparten docencia en ciclos formativos y enseñanzas de régimen especial.
      • Tendrá preferencia el profesorado adscrito a centros educativos de la zona de actuación del CEFIRE de Elda. Se aplicará además el siguiente orden de prioridad:
      • Funcionarios y funcionarias de carrera.
      • Profesorado en pràcticas.
      • Personal docente interino.
      • Resto de profesorado.
      • Para tener derecho a certificación, se deberá participar como mínimo en el 85% de la formación sobre el total de las horas programadas, teniendo en consideración además que la participación en las tres sesiones síncronas tiene carácter obligatorio.
      Observaciones
        • Esta formación se efectuará en modalidad semipresencial, con tres sesiones síncronas vía Teams, que servirán para presentar las bases generales del curso, realizar su seguimiento y evaluar las posibilidades didácticas de los materiales trabajados.
        • Las sesiones por videoconferencia tienen carácter obligatorio y se celebrarán en lunes, en horario de 17 a 19 horas, según el siguiente calendario:
        • 22 de enero de 2024: toma de contacto y sensibilización.
        • 12 de febrero de 2024: acompañamiento de los aprendizajes.
        • 4 de marzo de 2024: evaluación del proceso formativo.
        Términos Consultar inscripciones