Conocer nuestro patrimonio y su relación con el curriculum.
Proporcionar orientaciones metodológicas para conocer y valorar el patrimonio a través de los itinerarios.
Orientar la planificación de itinerarios desde diferentes perspectivas y objetivos.
Facilitar o elaborar recursos que permitan aprovechar estos itinerarios para mejorar el aprendizaje del alumnado.
Conocer nuestro patrimonio y su relación con el curriculum.
Proporcionar orientaciones metodológicas para conocer y valorar el patrimonio a través de los itinerarios.
Orientar la planificación de itinerarios desde diferentes perspectivas y objetivos.
Facilitar o elaborar recursos que permitan aprovechar estos itinerarios para mejorar el aprendizaje del alumnado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE ESTA ACCIÓN FORMATIVA:
Conocer los espacios defensivos valencianos desde una perspectiva histórica y geográfica
Potenciar los itinerarios como recurso metodológico para el aprendizaje en las diferentes etapas educativas
Dar a conocer elementos patrimoniales y arquitectónicos de la ciudad de Valencia como recurso didáctico
Aprender a diseñar itinerarios y visitas guiadas por la ciudad de Valencia.
Valorar el trabajo de conservación y mantenimiento del patrimonio cultural.
Trabajar y relacionar de forma transversal la geografía urbana y la historia.
Motivar al alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje mejorando el conocimiento del patrimonio de su entorno.
Contenidos
CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE ESTA ACCIÓN FORMATIVA:
Estrategias defensivas de la Valentia romana.
Balansiya: la muralla árabe del siglo XI y sus torreones.
La dominación cristiana: la nueva muralla y sus estrategias defensivas.
Los refugios de la Guerra Civil.
Dirigido A
Docentes de todas las etapas, preferentemente del ámbito humanístico, de acuerdo con la siguiente prioridad:
1.Docentes de materias del ámbito humanístico (Ciencias Sociales, Ámbito sociolingüístico, Geografía e Historia, Filosofía, Latín, Griego, Cultura clásica, Economía)
2.Resto de personal docente
Condiciones
Podrá participar:
El personal docente no universitario y el personal técnico educativo que presta sus servicios en centros educativos no universitarios de titularidad de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte.
El personal docente y personal técnico educativo con destino en centros no universitarios de titularidad de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, desde los cuales se prestan servicios técnicos de apoyo educativo en los centros educativos referidos.
Formación presencial. Obligatorio el 85% de asistencia (artículo 18 de la ORDEN 65/2012, de 26 de octubre, de la Conselleria d'Educació, Formació i Ocupació, que establece el modelo de formación permanente del profesorado y el diseño, reconocimiento y registro de las actividades formativas).
Por favor, si tenéis alguna necesidad de accesibilidad, comunicádnosla.
Observaciones
Se realizará una sesión presencial en el CEFIRE de Valencia (3 horas de duración) el día 19 de septiembre, de 17:30 a 20:30h.
Se realizarán dos sesiones fuera del CEFIRE, dos sábados por la mañana (23 y 30 de septiembre) por el centro histórico de Valencia (8 horas de duración en total).
En caso de que por motivos del tiempo atmosférico se haya de aplazar alguna sesión de itinerario, desde el CEFIRE se determinará una única nueva fecha, de acuerdo con las posibilidades del ponente y de la organización. La asistencia a las sesiones no podrá convalidarse de ningún otro modo.
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.