Desarrollar estrategias para la elaboración de recursos didácticos interactivos
Mostrar al profesorado las diferentes opciones educativas y de utilización de los recursos de generación propia.
Desarrollar estrategias para la elaboración de recursos didácticos interactivos
Mostrar al profesorado las diferentes opciones educativas y de utilización de los recursos de generación propia.
OBJETIVOS PROPIOS DEL CURSO:
OBJETIVOS PROPIOS DEL CURSO
Habilitar al profesorado con los conocimientos necesarios para la utilización de las herramientas de desarrollo de recursos educativos estandarizados, para hacerlos servir en la formación a distancia.
Contenidos
¿Qué es un REA?
¿Qué es H5P? (História y recorrido por sus posibilidades)
Diferencias entre H5P y otras actividades de Aules.
Actividades para identificar categorías de palabras (verbos, adjetivos, sustantivos, etc.)
Actividades para emparejar cartas de imágenes. Personalización de cartas e incorporación de audio.
Actividades compuestas que combinan distintos tipos de actividades.
secuencias de imágenes.
Vídeos interactivos con preguntas en distintos formatos (Verdadero/Falso, completar, opción múltiple).
Compartir H5P.
Libro de calificaciones de un curso Aules.
Instalar LUMI (editor offline).
Dirigido A
El personal docente no universitario y el personal técnico educativo que preste sus servicios en centros educativos no universitarios de titularidad de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte.
El personal docente y el personal técnico educativo interino.
Los criterios prioritarios de selección por áreas serán:
1. Profesorado de Humanidades y CCSS (Economía, Clásicas, Historia, Filosofía)
2. Profesorado del Ámbito Sociolingüístico
3. Profesorado de FPA
4. Profesorado de secundaria i primaria
5. Resto del profesorado y perteneciente al ISEACV.
Condiciones
La selección del profesorado será por orden de inscripción siguiendo los criterios siguientes:
1- Personal docente de centros de titularidad GVA.
2- Técnicos educativos de centros de titularidad GVA.
3- Pesonal laboral asignado en centros GVA.
En igualdad de condiciones, tendrán preferencia aquellas personas inscritas que no estén cursando ninguna otra acción formativa.
Para poder realizar el curso los participantes tienen que tener dominio de la plataforma Aules a nivel de usuario.
Será obligatorio acceder a la plataforma del CEFIRE durante los tres primeros días desde el inicio, hacer la correspondiente presentación y acceder a la planificación del curso.
Recordamos que según la Orden 65/2012, de 26 de octubre, de la Consellería de Educación, Formación y Ocupación, que establece el modelo de formación permanente del profesorado y el diseño, reconocimiento y registro de las actividades formativas, la baja no justificada habiendo confirmado alguna actividad se podrá penalizar con la no admisión en posteriores acciones formativas durante los 12 meses siguientes a la efectividad de la baja.
Observaciones
Son necesarios conocimientos básicos de navegación web y HTML, ordenador personal (no tablet ni móvil) y conexión a Internet para su realización.
La realización del curso ser hará utilizando el entorno virtual de aprendizaje Aules (Moodle).
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.