Jose Antonio Corral Fuentes Rosa Mª Roig Celda Marina Perez Albert Elia Agullo Rico Rebeca Cartagena Fernandez Rocio Cervera Sala Paloma Ortin Mira M. Carmen Marco Rivero Amalia Esposito Galiana Sara Fernandez Molina Antonia Maria Perea Lopez Gisela Cebrián Bernat Remedios Paya Poveda Barbara Maria Aguilar Hernandez Sonia Ortega Gaite Maria Selles Nogueroles Maria Del Carmen Gonzalez Rovira
Objetivos
Conocer los avances teóricos de la educación inclusiva.
Compartir prácticas inclusivas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reflexionar sobre lo que implica, a efectos prácticos, el compromiso de la normativa actual con la Agenda 2030.
Reconocer qué significa liderar para el desarrollo de una educación transformadora y crítica.
Valorar el potencial del liderazgo formal e informal para impulsar el desarrollo de escuelas más sostenibles.
Conocer prácticas que puedan alentar el trabajo con los ODS en las aulas de Ed. Infantil y Ed. Primaria.
Intercambiar experiencias y puntos de vista sobre el trabajo con los ODS en las aulas.
Contenidos
Marco teórico de la educación inclusiva
Prácticas y experiencias inclusivas.
Nuevas directrices normativas en respuesta a la coyuntura de cambio global.
El liderazgo para la transformación de los centros y sus agentes.
La Agenda 2030 y los ODS como coordenadas clave de la transformación.
El trabajo de los ODS en las escuelas para favorecer el cuidado del entorno, la justicia social, la coeducación y la cultura de paz.
Metodologías para el trabajo de los ODS en los centros de Ed. Infantil y Primaria.
Experiencias prácticas del trabajo con los ODS en la escuela.
Dirigido A
Equipos directivos y a continuación resto del profesorado
Condiciones
La selección de participantes se realizará siguiendo los siguientes criterios:
Orden de prioridad:
1.- Profesorado funcionario de carrera
2.- Profesorado funcionario en prácticas
3.- Profesorado interino
4.- Otros
En todos los casos se respetará el orden de inscripción, habiendo confirmado la participación, y se priorizará el no estar haciendo otra acción formativa.
La actividad se realizará en función del número de participantes inscritos y confirmados.Según el artículo 17 de la Orden 65/2012 de 26 d'octubre, de la Consellería de Educación, Formación y Ocupación, que establece el modelo de formación permanente del profesorado y el diseño, reconocimiento y registro de las actividades formativas, tendrán preferencia de participación, en igualdad de condiciones, aquellas personas inscritas que no estén cursando ninguna otra actividad.
Observaciones
Estas Jornadas se realizan en colaboración con la Universidad de Alicante, de manera concreta, con el equipo de investigación del proyecto "Liderazgo Educativo para el Desarrollo Sostenible" (LEDS) y el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE).
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.