Jornadas
22VA66EA005 -
Herramientas para el pensamiento crítico y la memoria democrática en el aprendizaje a lo largo de la vida: Joan Fuster y Almudena Grandes
Joan Borja I Sanz Maria Dolores Insa Ribelles Ana Eloina Alfonso Sanchis Gonzalo Palop De Leon Luisa Josefa Garcia Ruiz Assumpta Luna Valdes Maria Vanessa Franco Rodriguez Mª Teresa Gregori Muñoz Paula Pons Garcia Joan Lluis Monjo Mascaro Juan Raul Ferrer Martinez Maria Del Cami Carlos Marti Coloma Mestre Vila Salvador David Vila Sanchis Joan Francesc Bolufer Sapiña Andreu Valor Insa Francesc Gisbert Muñoz Maria Dolores Mascarell Ramiro Inmaculada Company Monllor Josep Francesc Anyo I Montanyes
Objetivos
Promover la actualización didáctica del profesorado en los contenidos propios de la FPA.
Fomentar la reflexión compartida sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Acompañar el Año Joan Fuster 2022 declarado por el Consell Valencià.
Resaltar la figura y la obra creativa de Almudena Grandes.
Establecer un juego de correspondencias entre ambas figuras relevantes del pensamiento y de las literaturas catalana y castellana para visibilizar y difundir en los centros públicos de FPA sus aportaciones y el contexto histórico-cultural en el que se desarrollan.
Ofrecer a la comunidad docente de los centros públicos de FPA un abanico de posibilidades para divulgar Fuster y Grandes con el fin de que se puedan poner en marcha de forma compartida en nuestros centros.
Propiciar un espacio formativo para el intercambio de experiencias comunes y propias y para la formación en píldoras didácticas creativas e innovadoras alrededor de ambas figuras dirigidas a la ciudadanía joven y adulta.
Contenidos
Metodologías inclusivas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Buenas prácticas educativas.
Recursos didácticos y propuestas de intervención educativa.
CONTENIDOS ESPECÍFICOS
Estudio y prospección de las posibilidades didácticas que ofrecen las figuras de Joan Fuster y Almudena Grandes en la formación cívica y social de las personas jóvenes y adultas participantes de la formación.
Elementos comunes de las aportaciones al pensamiento crítico y a la memoria democrática de Joan Fuster y Almudena Grandes: pasión por un país, un pueblo y una tierra, por la lengua y por la creación literaria, recuperación de orígenes e identidades, defensa de derechos civiles, aclamación versus controversia.
Itinerario formativo en forma de recopilación de prácticas didácticas alrededor de estas dos personalidades para aplicar en el centro y en el aula.
Elaboración de un producto final (informe, vídeo divulgativo, póster, infografía, etc.) de formato sencillo que recoja la aplicación de esta proposta formativa en nuestros centros.
Dirigido A
Acceso preferente del profesorado que trabaja en centros de FPA.
Para la determinación final de personas participantes, se seguirá el siguiente orden de prelación:
Profesorado que imparte docencia en centros de FPA sostenidos con fondos públicos.
Profesorado de FPA de centros de otras titularidades.
Resto de profesorado.
En el caso del personal docente de etapas educativas diferentes a la FPA, se priorizará, por este orden, al profesorado funcionario de carrera, profesorado en prácticas y profesorado interino.
Asimismo, se respectará en todos los supuestos el orden de inscripción y, además, se primará no estar realizando ninguna otra acción formativa de forma simultánea.
Condiciones
El dret a certificació comporta l'aprofitament, si més no, del 85% sobre el total d'hores programades.
Segons l'Ordre 65/2012, de 26 d'octubre, la baixa no justificada pot ser penalitzada amb la no admissió en accions formatives posteriors durant els dotze mesos següents a aquesta circumstància.
Observaciones
Jornadas de 20 horas, en modalidad semipresencial, 12 de les cuales síncronas y las 8 restantes a través de un informe que recoja las propuestas didácticas planificadas en el centro con las personas adultas pariticipantes.
Las 12 horas propiamente presenciales están distribuidas en dos secuencias:
6 horas sobre la figura de Joan Fuster en dos sesiones: una primera virtual el día 11 de marzo de 2022, en horario de 12 a 14 horas, y una segunda presencial el día 1 de julio de 2022, de visita al Museu-Casa Joan Fuster de Sueca.
6 horas que tienen como eje la figura de Almudena Grandes en otras dos sesiones: una primera virtual el día 9 de septiembre de 2022, en horario de 12 a 14 horas, y una segunda presencial el día 4 de noviembre de 2022, de visita a la Biblioteca Municipal de Cocentaina y a los murales literarios de Muro d'Alcoi.
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.