Iniciarse en y/o mejorar y mantener la competencia lingüística.
Desarrollar la fluidez verbal y la capacidad de construir mensajes escritos.
Facilitar la relación y el intercambio entre el profesorado.
Trabajar las diferentes competencias comunicativas.
Conocer enfoques teóricos sobre competencias comunicativas de acuerdo con las propuestas del MCER.
Conocer materiales bibliográficos y referencias a la web para obtener información sobre competencias comunicativas.
Reflexionar sobre la propia práctica docente
Distinguir entre la metodología centrada en el profesor y la centrada en el alumnado (aprendizaje cooperativo de Kagan, tertulias dialógicas, niveles de preguntas de Costa, etc.).
Mostrar estrategias para reducir el "teaching talking time" y aumentar la "students 'talking time".
Compartir actividades que permiten al alumnado ser los verdaderos protagonistas de la clase.
Profundizar en la teoría del "Growth Mindset" (mentalidad de crecimiento).
Desarrollar la imaginación, creatividad y autonomía de los estudiantes mediante las "soft skills" o habilidades.
Vencer el sentimiento de depandència el libro de texto y fomentar actividades comunicativas, motivadoras y cercanas a la vivencia y realidad de los alumnos.
Aprofindir en las herramientas tecnológicas que puedan favorecer la enseñanza / aprendizaje a distancia.
Compartir actividades, recursos didácticos y experiencias entre los y las asistentes al curso, así como poner en común dudas e inquietudes.
Contenidos
Funciones de uso de la lengua en diferentes contextos de comunicación.
Léxico en relación a diferentes ámbitos de la comunicación social y escolar.
1. Metodologías centradas en el alumnado: modelo Kagan de aprendizaje cooperativo, tertulias dialógicas, niveles de preguntas de Costa ...
2. Las necesidades prácticas y emocionales del alumnado: "Growth Mindset" o mentalidad de crecimiento.
3. La imaginación, creatividad y autonomía del estudiante ("soft skills").
4. Actividades didácticas, comunicativas, herramientas tecnológicas y recursos que se pueden usar en la enseñanza a distancia, clasificados por destrezas (hablar, escribir, escuchar y leer) y niveles de aprendizaje.
Dirigido A
Podrá participar:
El personal docente no universitario y el personal técnico educativo que presta sus servicios en centros educativos no universitarios de titularidad de la Conselleria d'Educació, Cultura i Esport.
El personal docente y el personal técnico educativo con destino en centros no universitarios de titularidad de la Conselleria d'Educació, Cultura i Esport, desde los cuales se prestan servicios técnicos de apoyo educativo en los centros educativos referidos.
Para la determinación final de las persones participantes, se seguirá el siguiente orden de prelación:
1 Profesorado de Inglés de secuundaria y bachillerato
2 Maestros de Inglés de tercer ciclo de primaria
Tendrá preferencia el profesorado adscrito a los centros educativos de la zona del CEFIRE de Elda
Condiciones
Tendrá prioridad el profesorado adscrito a los centros educativos de la zona de gestión del CEFIRE de Elda.
Observaciones
Curso de modalidad en línea realizado en la plataforma Moodle. La realización y consecución del mismo estarán basadas en la participación en los foros y en la presentación por parte de los participantes de las tareas propuestas en los diferentes bloques. En cada bloque habrá información detallada para resolver las propuestas didácticas planteadas.
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.