Servicio de Formación del Profesorado
Formación semipresencial 22VA99EA092 - La salud mental des de la perspectiva del vínculo aplicada a la formación de las personas adultas
Ofertado por CEFIRE de Valencia
Datos generales
Educación inclusiva
15 de septiembre de 2022
10 de noviembre de 2022
30 horas
35 (35 inscripciones realizadas)
CEFIRE de Valencia (semipresencial)
València (València)
Plazos De Inscripción
7 de junio de 2022
6 de septiembre de 2022
12 de septiembre de 2022
15/09/2022 - 17:00 a 19:00
29/09/2022 - 17:00 a 19:00
13/10/2022 - 17:00 a 19:00
27/10/2022 - 17:00 a 19:00
10/11/2022 - 17:00 a 19:00
Ponentes
Sara Polo Hernandez
Paula Rodrigo Plaza
Coloma Mestre Vila
Elena Rodriguez Lopez
Concepcion Martinez Martinez
Pablo Cabeza Escriva

Objetivos
  • Sensibilizar al profesorado respecto a la inclusión educativa.
  • Reflexionar sobre las implicaciones de una escuela inclusiva.
  • Conocer las peculiaridades de los centros de FPA: diversidad, multiculturalidad, perspectiva de género, intervención sociocomunitaria...
  • Conocer y sensibilizar hacia la importancia de la comprensión de la salud mental desde la perspectiva relacional.
  • Comprender la complejidad del sufrimiento psíquico que puede derivar en desajustes relacionados con la salud mental.
  • Conocer y desarrollar estrategias para el acompañamiento sensible y respetuoso de situaciones derivadas de trauma simple y trauma complejo: «La línea de vida».
  • Conocer y sensibilizar acerca de los factores de riesgo y de protección en salud mental.
  • Conocer y reconocer la complejidad en todo lo relativo a la salud mental.
  • Conocer las características, indicadores de alerta, etc., de las diferentes necesidades relacionadas con la salud mental.
  • Adquirir conciencia y responsabilidad en cuanto al carácter compensador de los centros de FPA a nivel social (intervención para la prevención, cronificación, transmisión transgeneracional).
  • Conocer y poner en práctica otros abordajes integrativos de caracter biopsicosocial en la intervención en salud mental.
  • Desarrollar capacidades para la gestión y abordaje sensible y respetuoso de las necesidades relacionadas con la salud mental en el ámbito de la formación de las personas adultas.
  • Adquirir competencias para la intervención sensible y respetuosa en crisis de angustia.
  • Asimilar conocimientos para el desarrollo de metodologías inclusivas que actúen como factores protectores para la salud mental: metodologías dialógicas y de ayuda mútua, proyectos, aprendizaje servicio, talleres, etc.
  • Conocer e intervenir para la eliminación de barreras para la inclusión en los centros de FPA.
Contenidos
  • Aspectos claves de la escuela inclusiva.
  • Concepto, etiología e historia de la salud mental.
  • La salud mental desde un modelo integrativo biopsicosocial y relacional: psicología relacional, teoría del apego, neurociencias.
  • Sistemas de clasificación versus Sistemas de comprensión de la salud mental.
  • Psicopatología desde la perspectiva biopsicosocial y relacional. El sufrimiento psíquico.
  • Trauma simple y trauma complejo (trauma acumulativo, género y trauma, disociación y trauma, trauma transgeneracional...) y sus implicaciones en la salud mental de la persona adulta.
  • Urgencia social: factores de riesgo (exclusión) y protectores de la salud mental (inclusión).
  • Rasgos y singularidad de los centros de FPA: la riqueza de la diversidad, población de especial vulnerabilidad.
  • Perspectiva de género e inclusión LGTBIQ+ en los centros de formación de personas adultas.
  • El constructivismo como base teórica de caracter relacional.
  • Intervención desde la perspectiva biopsicosocial y relacional: escuela e intervención sociocomunitaria.
  • Acompañamiento respetuoso en crisis de angustia.
  • Detección de barreras para la inclusión en los centros de FPA.
  • Aplicación del Index for Inclusion en los centros de formación de personas adultas.
  • Carácter compensador y protector de los centros de FPA a nivel social (ayuda mutua, efecto contagio, reparación de los vínculos, experiencia emocional correctiva, transferencia y generalización).
Dirigido A
    • Este curso está dirigido preferentemente al profesorado que imparte docencia a personas jóvenes y adultas en centros de FPA sostenidos con fondos públicos o en centros que imparten enseñanzas postobligatorias de las etapas educativas no universitarias.
    • Para la determinación final de las personas participantes, se sigue este orden de prelación:
    • Personal docente no universitario y personal técnico educativo que presta sus servicios en centros educativos no universitarios de titularidad de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte.
    • Personal docente y personal técnico educativo con destino en centros no universitarios de titularidad de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, desde los que se prestan servicios técnicos de apoyo educativo en los centros educativos referido.
    • Con carácter general, se dará prioridad, por este orden, al profesorado funcionario de carrera, profesorado en prácticas y profesorado interino.
    Condiciones
      • El derecho a certificación comporta el aprovechamiento de al menos el 85% sobre el total de horas programadas.
      • Según la Orden 65/2012, de 26 de octubre, la baja no justificada puede ser penalizada con la no admisión en acciones formativas ulteriores durante los doce meses siguientes a dicha circunstancia.
      Observaciones
        • Curso semipresencial con 10 horas de formación síncrona, en cinco sesiones de 2 horas cada una, en horario de 17 a 19 horas, que se completa con 20 horas de trabajo en línea a través de la plataforma Aules.
        • Las sesiones síncronas se realizarán de acuerdo con el siguiente calendario y modalidad:
        • 15 de septiembre (presencial).
        • 29 de septiembre (videoconferencia).
        • 13 de octubre (presencial).
        • 27 de octubre (videoconferencia).
        • 10 de noviembre (videoconferencia)
        • Baner-salut-mental-FPA
        Términos Consultar inscripciones