Servicio de Formación del Profesorado
Taller 25VA88IN005 - Con nombre de mujer (VI). Las mujeres en la Prehistoria
Ofertado por CEFIRE de Valencia
Datos generales
Humanístico
3 de noviembre de 2025
12 de noviembre de 2025
8 horas
40 (0 inscripciones realizadas)
on-line
Carlos Damian Fuentes Fos 
Plazos De Inscripción
15 de agosto de 2025
16 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
03/11/2025 - 17:00 a 19:00
05/11/2025 - 17:00 a 19:00
10/11/2025 - 17:00 a 19:00
12/11/2025 - 17:00 a 19:00
Ponentes
Paula Jardon Giner

Objetivos
  • Conocer las aportaciones que la investigación realiza en las disciplinas referentes al Ámbito Humanístico.
  • Promover la integración de nuevas temáticas o perspectivas innovadoras que aporta la investigación científica y que potencian cambios metodológicos y de enfoque de la materia.
  • Comprender, valorar y argumentar la importancia de una Historia que incorpore a las mujeres como sujetos y agentes históricos.
  • Conocer los efectos de la cultura patriarcal en la interpretación del registro arqueológico.
  • Conocer ejemplos de investigaciones arqueológicas referidas a las mujeres para la comprensión de la vida cotidiana y de los procesos históricos en la prehistoria y del surgimiento de las desigualdades.
  • Aplicar estrategias para abordar la historia de las mujeres en un desarrollo curricular inclusivo en las actividades de aula.
Contenidos
    • Acercarse a los orígenes de la historia de la Humanidad nos permite la búsqueda de lo que es propio del ser humano, lo que nos identifica. La tecnología, el cuidado y la educación son algunas de las características que nos definen, al igual que la violencia y el poder. El papel de todos los miembros de las sociedades en los avances y el mantenimiento de la vida y particularmente el de las mujeres, se manifiesta en los espacios de vida y muerte desde la Prehistoria.
    • Nos centraremos aquí en las evidencias arqueológicas y cómo se construye la interpretación crítica de los restos humanos, los objetos y los contextos hasta crear un relato sobre el pasado que incluye a las mujeres. Se ofrecerán recursos aplicables al aula y estrategias para el desarrollo del currículo visibilizando las contribuciones femeninas.
    Dirigido A
      • Por ser un curso de la convocatoria de Administraciones Públicas, solo podrá participar:
      • 1. El personal docente y el personal técnico educativo (personal educador de educación infantil, educador de educación especial, fisioterapeuta...) que presta sus servicios en centros educativos no universitarios de titularidad de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.
      • 2. Personal funcionario de cuerpos docentes de la Comunitat Valenciana adscrito a los organismos educativos de las diferentes Consellerias, de la Administración General del Estado, en servicios especiales, en programas de la Acción Educativa Española en el Exterior o en el Ministerio de Educación y Formación Profesional y en otras Administraciones públicas.
      • 3. Inspectoras e inspectores de Educación de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.
      • REQUISITOS ESPECÍFICOS:
      • Taller destinado preferentemente a profesorado de las especialidades de Primaria Generalista, Geografía e Historia y Ámbito sociolingüístico
      Condiciones
        • 1.Desempeño de un puesto de trabajo relacionado directamente con la temática de la actividad.
        • 2.Profesorado de especialidades docentes relacionadas directamente con la temática de la actividad.
        • 3.Orden de inscripción siguiendo el siguiente criterio:
        • Personal docente en activo en centros sostenidos con fondos públicos.
        • Personal técnico educativo en activo en centros sostenidos con fondos públicos.
        • Personal inscrito en alguna de las bolsas de personal docente de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.
        Observaciones
          • Formación a distancia en la plataforma Teams.
          Términos