Diseñar una propuesta curricular que garantice el acceso igualitario de los niños y las niñas y que contenga contenidos coeducativos.
Conocer, revisar y analizar programas coeducativos.
Analizar contenidos curriculares desde la perspectiva de la igualdad de género y detectar posibles prácticas discriminatorias.
Integrar la Coeducación en el currículum, proporcionando recursos, materiales y estrategias metodológicas coeducativas.
Analizar la propia práctica docente.
Analizar las competencias del alumnado y la realidad del aula teniendo en cuenta el sexo, para planificar intervenciones docentes para reforzar aquellos aspectos en los qué se han detectado carencias. Diseñar acciones positivas.
Elaborar propuestas didácticas coeducativas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Conocer y valorar las aportaciones y creaciones de mujeres relacionadas con la cultura y la lengua estudiada (inglés y francés).
Conocer la metodología de inclusión de textos y de integración de referentes femeninos y de sus producciones en el aprendizaje de lenguas extranjeras en primaria, secundaria y EPA.
Realización de actividades específicas por niveles para las aulas de primaria, secundaria y EPA.
Contenidos
Detección del sexismo e invisibilidad de las mujeres en el currículum y en los materiales curriculares.
Revisión de ejemplos de buenas prácticas de programa coeducativos.
Integración de los contenidos de la Coeducación en el currículum: lenguaje no sexista; incluir las aportaciones de las mujeres en los diferentes ámbitos; nuevos temas relacionados con la vida familiar, el ámbito doméstico, el cuidado de los otros, y aspectos relacionados con los ámbitos considerados tradicionalmente como femeninos propiciando la incorporación a los mismos de los chicos.
Análisis de las competencias del alumnado y la realidad del aula teniendo en cuenta el sexo, y diseño de actuaciones positivas para reforzar aquellos aspectos en los qué se han detectado carencias.
Elaboración de propuestas didácticas coeducativas.
Diseño de una propuesta curricular igualitaria.
CONTENIDOS ESPECÍFICOS:
Conocer y seleccionar por nivel referentes femeninos de la cultura y la lengua que se enseña (autoras, artistas, activistas...) y de sus producciones.
Metodología de inclusión de la producción de mujeres en el aprendizaje de lenguas extranjeras por niveles y tipología de textos (textos informativos y periodísticos, blogs, canciones, vídeos en Youtube, cómics, poesía, cartas, etc.)
Elaboración de material didáctico para el aula, adecuado a las diferentes lenguas y a los diferentes niveles.
Dirigido A
Profesorado de lenguas de primaria, secundaria y FPA. También para el resto del profesorado.
Observaciones
La formación estará dividida en dos sesiones virtuales síncronas de 3 horas.
En la primera parte del taller se realizará la explicación metodológica para la elaboración del material didáctico por niveles y lenguas.
Se emplearán 4 horas para la realización de material didáctico, dos actividades para el aula.
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.