Conocer nuestro patrimonio y su relación con el curriculum.
Proporcionar orientaciones metodológicas para conocer y valorar el patrimonio a través de los itinerarios.
Orientar la planificación de itinerarios desde diferentes perspectivas y objetivos.
Facilitar o elaborar recursos que permitan aprovechar estos itinerarios para mejorar el aprendizaje del alumnado.
Contenidos
Conocimiento de las potencialidades didácticas del entorno.
Estudio de elementos socioculturales y naturales integrados en la propuesta de los itinerarios.
Análisis de diferentes materiales y recursos para realizar los itinerarios.
Orientaciones y guías didácticas que faciliten el uso de materiales para trabajar con el alumnado
CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA EDICIÓN
Estudio de elementos socioculturales y naturales integrados en la propuesta de los itinerarios..
Visitas: El Patrimonio material como arma de cultura: Orihuela (Convento del Carmen, Iglesia de Santiago, Palacio Ruvalcaba, Palacio del Marqués de Arneva, Museo de la Muralla, Iglesia de Santa Justa y Rufina, Urbanismo modernista (Casas señoriales), Palacio de Conde de Granja, Seminario, Palacio Episcopal, Catedral de Orihuela, Iglesia de San Juan de la Penitencia y Santo Domingo. (4 horas)
Fortificaciones en la Vega Baja: Guardamar-Rojales: en Guardamar se visitará: Fonteta, Rabita Califal, Museo Arqueológico, Castillo de Guardamar (Guardamar). En Rojales se visitará:Cabezo Pequeño del Estaño. (3,30 horas)
La Huerta y urbanismo en la Vega Baja como elemento diferenciador: Almoradí se visitará:Plaza de España, Iglesia de San Andrés Apóstol, Capilla de la calle España (Antiguo Hospital), Teatro Cortés y Casino. (3 horas)
Moodle donde se complementará la actividad.
Dirigido A
Profesorado de humanidades y ciencias sociales
Resto del profesorado
Condiciones
Debido a la duración del curso está previsto una parada de 30 minutos para el almuerzo.
El itinerario consta de una ruta circular, de dificultat media.
Si hay algún participante que tiene alguna enfermedad a tener en cuenta por los organizadores deben de comunicarlo.
Está previsto ir en coches particulares al punto de encuentro. En la salida de Guardamar se complementa con Rojales, donde se desplazarán de un lugar a otro con coches particulares.
En la visita a Almoradí se completará con una clase teórica en un aula donde se explicarán características del Vega Baja.
Los participantes deben de estar atentos a las previsiones meteorológicas para poder hacer la preparación del material adecuado según dichas previsiones.
Las anulaciones y cambios de fecha de los itinerarios didácticos que se puedan dar por causas meteorológicas se avisarán en el foro del moodle, así como en el correo.
El certifidado se emitirá calificando la asistencia a la ruta del itinerario y la elaboración y entrega del documento hecho por el CEFIRE, en los plazos preestablecidos, una vez se haya acabado el itinerario.
Según la Orden 65/2012, de 26 de octubre, de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo, que establece el modelo de formación permanente del profesorado y el diseño, reconocimiento y registro de las actividades formativas, la baja no justificada en alguna actividad se podrá penalizar con la no admisión en posteriores acciones formativas durante los 12 meses siguientes a la efectividad de la baja.
Será obligatorio acceder a la plataforma desde la web del CEFIRE durante los tres primeros días desde el inicio, hacer la correspondiente presentación y acceder a la planificación del curso.
La realización del curso o modificación del mismo estará condiconada a las circunstancias de la pandemia.
Observaciones
Fechas de las salidas:
sábado 6 de marzo a Orihuela de 9 a 13:00
sábado 13 de marzo a Guardamar- Rojales: 9 a 12:30
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.