Propiciar la formación básica específica teórico-práctica en temas de control, automatismos, robots y máquinas programables.
Iniciar a los participantes en el mundo de los drones. Aprender a identificar las diferentes partes de un dron.
Contenidos
Introducción y evolución de los sistemas automáticos: mecanización, automatización y robotización.
Elementos básicos de un sistema de control. Métodos y ejemplos de sistemas de control.
Arquitectura de un robot: partes fundamentales. Sensores y actuadores.
Diagramas de flujo. Introducción a la programación. Ejercicios prácticos: programación de móviles, control de proyectos ya realizados, ...
Experimentación con sistemas automáticos, sensores, reguladores y actuadores. Aplicaciones prácticas. Concepto de realimentación.
Uso del ordenador como elemento de programación y control. Lenguajes de control.
Diseño y construcción de sistemas automáticos y desarrollo de programas para controlarlos.
Contenidos Específicos
¿Qué es un dron?.
Principios de vuelo de los drones.
Análisis de las partes de un dron.
Ensamblado de los mecanismos de un dron.
Análisis y despiece.
Diferentes tipos de sensores y su aplicación concreta.
Diferente software de configuración y puesta a punto de drones.
Elementos necesarios para volar un dron: Radiocontrol.
Sensores externos: funciones y aplicaciones.
Técnicas para volar drones: primer vuelo.
Automatización de vuelos con drones.
Drones en las aulas.
Campos de aplicación de los drones: fotografía, agricultura, topografía, salvamento, etc. Normativa de uso de drones y legislación aplicable.
Dirigido A
Profesorado funcionario de cualquier nivel y especialidad
Funcionario en prácticas
Funcionario de carrera
Funcionario interino en ejercicio o en bolsa
Condiciones
Criterios de priorizacion de solicitudes:
1- Profesorado en general.
2-Orden de solicitud (día y hora).
3- Conforme el artículo 17.2 de l´Ordre 65/2012, en el caso de que haya más solicitudes que plazas, tendrán preferencia de participación, en igualdad de condiciones, aquellas personas inscritas que no estén cursando ninguna otra actividad.
Se recuerda también que según el artículo 17.4 de la citada Orden, la baja no justificada en alguna actividad, se podrá penalizar con la no adminisión en posteriores acciones formativas durante los 12 meses siguientes a la actividad de la baja.
Para poder obtener el certificado será imprescindible asistir al 85% de las sesiones.
Observaciones
El curso es semipresencial, a través de la plataforma Moodle y en tres sesiones presenciales.
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.