Conocer enfoques metodológicos para la enseñanza de las lenguas de acuerdo con las propuestas del MCER y del Portfolio Europeo de las Lenguas.
Facilitar estrategias, técnicas y recursos para la enseñanza de las lenguas.
Integrar la enseñanza/aprendizaje de las lenguas en el marco didáctico general.
Desarrollar una percepción positiva y enriquecedora de la enseñanza de las lenguas entre el alumnado.
Contribuir al desarrollo de las competencias básicas del alumndo desde el ámbito lingüístico.
Dotar al profesorado de de los conocimientos adecuados para garantizar el uso correcto de la lengua castellana.
Aplicar con criterio las principales normas ortográficas, gramaticales y de estilo para conseguir textos correctos y eficaces.
Actualizar los conocimientos sobre la ortografía y la gramática en español.
Reconocer los errores ortográficos y gramaticales más frecuentes en la expresión oral y escrita.
Incorporar en la práctica diaria las convenciones formales de presentación textual.
Tomar conciencia de los errores de estilo más frecuentes en la expresión oral y escrita.
Emplear adecuadamente los mecanismos de cohesión y coherencia en los textos.
Adquirir habilidades para escribir con profesionalidad.
Analizar y corregir usos no igualitarios del lenguaje.
Identificar errores ortográficos, gramaticales y estilísticos en los medios de comunicación y las redes sociales
Contenidos
Aplicaciones didácticas y metodológicas para la enseñanza de lenguas.
Experiencias, estrategias y recursos didácticos para el trabajo de aula.
Lengua y valores.
Competencia comunicativa.
Nociones básicas sobre la corrección ortográfica.
Contenidos básicos sobre la corrección gramatical: la concordancia, el verbo, el uso de las preposiciones.
Errores gramaticales comunes.
Principales recursos para la corrección de estilo: sinónimos, eufemismos, tabús, etc.
Cuestiones léxicas: la riqueza léxica, el uso de las muletillas y los vicios léxicos, etc.
Nociones básicas sobre el uso de la cursiva, las comillas, etc.
El uso igualitario del lenguaje.
Ejemplos de un uso no igualitario del lenguaje.- La coherencia textual: qué es y cómo se consigue.
La cohesión textual: en qué consiste y principales mecanismos.
Errores más frecuentes en el uso del lenguaje en los medios de comunicación y las redes sociales.
Dirigido A
Dirigido al profesorado en general
Condiciones
.-La selecció dels participants es realitzarà per data d'inscripció i havent confirmat la participació.
.-Per a poder realitzar el curs els / les participants han de tenir domini de la plataforma Moodle nivell usuari.
.-Serà obligatori accedir a la plataforma des del web del CEFIRE durant els tres primers dies des de l'inici, fer la corresponent presentació i accedir a la planificació del curs.
.-Per obtenir el certificat de el curs s'hauran de completar les tasques sol·licitades pel ponent de el curs.
.-Segons l'Ordre 65/2012, de 26 d'octubre, de la Conselleria d'Educació, Formació i Ocupació, que estableix el model de formació permanent del professorat i el disseny, Reconeixement i registre de les activitats formatives, la baixa no justificada en alguna activitat és podrà penalitzar amb la no admissió en posteriors Accions formatives durant els 12 mesos següents a l'efectivitat de la baixa.
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.