Sonia Maria Carmen Rayos Sarabia Silvana Andres Salvador Mireia Balastegui Tomas Amelia Rosa Granda Piñán Victor Manuel Rodicio Ruiz
Objetivos
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Conocer en qué consiste el Proyecto Future Classroom Lab/Aula del Futuro.
Conocer y aplicar el Toolkit del Aula del Futuro en cada centro educativo.
Reflexionar sobre diferentes formas de organizar el espacio.
Revisar, utilizar y evaluar diferentes metodologías activas adaptadas a los intereses y necesidades concretas.
Revisar, utilizar y evaluar diferentes tipos de tecnología de uso educativo.
Conocer cómo desarrollar el proyecto en tu aula/centro: cómo adherirse, cómo formarse, cómo conseguir financiación...
Implementar lo trabajado a modo de proyecto en el centro durante el curso 2020/2021
Contenidos
CONTENIDOS ESPECÍFICOS:
Proyecto Future Classroom Lab/Aula del Futuro.
Toolkit/kit de herramientas del Aula del Futuro.
Espacios flexibles.
Metodologías activas.
Tecnología educativa.
Dirigido A
Profesorado en general
Docentes de cualquier etapa educativa.
Condiciones
La admisión de participantes se hará por orden de inscripción.
Se admitirá por centros educativos, en el momento en el que se vea que se han inscrito al menos 3 personas del mismo centro.
Según la Orden 65/2012, de 26 de octubre, de la Consellería de Educación, Formación y Ocupación, que establece el modelo de formación permanente del profesorado y el diseño, reconocimiento y registro de las actividades formativas, la baja no justificada en alguna actividad se podrá penalizar con la no admisión en posteriores acciones formativas durante los 12 meses siguientes a la efectividad de la baja.
Cualquier persona con una dificultad por la que necesite alguna adaptación de acceso, por favor, que envíe un correo a cientificvalencia@gva.es, comunicándola.
Observaciones
Curso semipresencial: 15 horas presenciales y 20 horas de trabajo online. En caso de que sea necesario, debido a una situación similar vivida antes del verano de 2020 por el Covid-19, las sesiones presenciales pasarían a ser realizadas online.
Las fechas, horas y localizaciones de las sesiones presenciales son las siguientes:
Esta formación está pensada para que se apunte un grupo de 3 o 4 profesoras/es de un mismo centro para realizarla y, posteriormente, replicarla en su centro dentro del PAF del curso 2020-2021 (como PFC o Seminario). La formación se centra en fomentar el trabajo en equipo del claustro de profesores y el liderazgo interno, para conocer lo que otros docentes están llevando a cabo en sus aulas y aprender de ellos, de forma que colaborando se impacte en el resto de compañeros y se programen cambios tecnológicos, espaciales y metodológicos de forma interdisciplinar. La formación se deberá complementar, en un futuro, con formaciones específicas en metodologías, recursos TIC, etc. pues el objetivo de este curso no es profundizar en aspectos concretos sino ayudar a los centros a partir de aquello que ya hacen para diseñar el camino futuro conjuntamente. Por ello, se exige que, a la vez que realicen el curso, diseñen un proyecto de innovación en el propio centro, que pondrán en práctica en el tercer trimestre del curso académico.
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.