Promover una actualización pedagógica en el ámbito artisticoexpresivo favoreciendo el trabajo colaborativo y en contexto.
Fomentar la expresión artística y/o física, como generadores de conocimiento, potenciando el pensamiento divergente y la creatividad.
OBJECTIVOS ESPECÍFICOS
Analizar itinerarios ciclistas como recurso didáctico y competencial en los centros educativos con un enfoque interdisciplinario
Analizar los valores que la actividad transmite al alumnado y que se desprenden de su planteamiento favorecedor de la salud, la coeducación, la sostenibilidad y el trabajo cooperativo, entre otros
Analizar los diferentes aspectos de la organización de una salida didáctica al medio natural en bicicleta
Ofrecer una actividad favorecedora de la coeducación y la igualdad de oportunidades
Crear conciencia de las realidades y problemas medioambientales y socioculturales de las comarcas
Hacer un acercamiento a la lectura y usos de la cartografía digital y el uso de herramientas informáticas
Hacer un acercamiento a la mecánica básica de la bicicleta como elemento fundamental de la actividad
Conocer y utilizar el patrimonio valenciano como recurso didáctico en los centros educativos
Descubrir el patrimonio cultural y natural y crear conciencia de las realidades y problemas medioambientales de las comarcas recorridas en concordancia con los objetivos de la agenda 2030 de la UNESCO
Fomentar la elaboración de materiales educativos que aprovechan los recursos patrimoniales.
Elaborar materiales didácticos relativos a las rutas todo y aprovechando didácticamente el patrimonio cultural y natural valenciano
Evaluar las infraestructuras de turismo didáctico, cultural y natural así como su uso como herramientas didácticas
Contenidos
Recorrido de dos itinerarios en bicicleta por el parque natural de la Albufera, ruta fluvial del Júcar y entornos urbanos con recursos patrimoniales
Planteamiento didáctico y aplicación en los centros educativos de los itinerarios en bicicleta con su potencial interdisciplinario y transversal
Análisis de los valores y perspectiva competencial de la actividad
Las competencias clave aplicadas a la ruta
Análisis de la realidad socioeconómica y ambiental de las comarcas recorridas en concordancia con los objetivos de la agenda 2030 de la UNESCO aplicada a las rutas en bicicleta
Evaluación de las infraestructuras de turismo didáctico, cultural, patrimonial y naturalista así como su uso como herramientas didácticas
El patrimonio cultural valenciano como recurso didáctico
Herramientas informáticas relacionadas con la cartografía y la organización de rutas en bicicleta.
Mecánica básica de la bicicleta
Dirigido A
Funcionarios de carrera y en prácticas, interinos o en bolsa de trabajo, puesto que se trata de una oferta formativa de Administraciones Públicas.
Condiciones
Se dará prioridad al profesorado atendiendo a los siguientes criterios:
1. Funcionarios de la especialidad de educación física.
2. Resto de funcionarios por orden de inscripción.
IMPORTANTE: se dará prioridad a aquellos docentes que han cursado, con resultado de Aptos, el curso "Bicitinerarios por el patrimonio valenciano: nivel teórico" con código 20TO10IN005
La confirmación del curso implica su realización y participación. El hecho de no cumplir esta condición puede implicar la no admisión en próximas acciones formativas
Observaciones
Hay que llevar la bicicleta equipada y con la revisión pertinente hecha para participar en las rutas.
La sesión inicial, previa a la realización de las rutas, se realizará por videoconferencia el día 15 de abril. Esta sesión es obligatoria, y los/las participantes recibirán las invitaciones por correo electrónico el dia en que se inicie el curso (13 de abril).
El curso incluye experimentar dos rutas en bicicleta, separadas en dos grupos, que se llevarán a cabo de la siguiente manera: GRUPO A (sábados 17 de abril y 1 de mayo ) / GRUPO B (sábados 24 de abril y 8 de mayo)
El uso del casco es obligatorio y responsabilidad de cada persona participante.
Los gastos de desplazamiento van por cuenta propia de cada persona participante.
Es requisito indispensable del curso asistir y participar en las sesiones previas a las rutas.
El planteamiento del curso es interdisciplinar, que parte de la experiencia de realizar una actividad en el medio natural.
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.