Adquirir los conocimientos y competencias necesarios para conocer y actuar ante los riesgos que existen en la actualidad con el uso de las TIC.
Recomendar acciones y herramientas para la prevención de riesgos.
Adquirir los conocimientos y competencias necesarios para conocer y actuar ante los riesgos que existen en la actualidad con el uso de las TIC.
Recomendar acciones y herramientas para la prevención de riesgos.
Mejorar los conocimientos del profesorado para tener un uso de las TIC más seguro en los centros educativos.
Contenidos
En este curso intentaremos hacer una introducción a todos los aspectos de la seguridad informática que necesitamos conocer para poder gestionar adecuadamente las TIC en nuestro centro.
Los contenidos serán:
Seguridad Física: Sistemas de protección, recomendaciones, normativa, etc.
Seguridad Lógica: Modelo de centro, copias de seguridad, sistemas de cifrado, usuarios y contraseñas, filtrados de contenidos.
Ciberseguridad: vulnerabilidades y amenazas, tipos de malware, sistemas de protección, certificados digitales y firma digital.
Seguridad en Redes Wifi: configuración, buenas prácticas, FreeRadius en Lliurex
Protección de Datos
Dirigido A
Coordinardores TIC, profesorado con un nivel mediano/avanzado del uso de las TIC
Condiciones
Será necesario un conocimiento previo del sistema operativo Lliurex, puesto que el curso se basará en este sistema operativo.
Observaciones
Los criterios de selección serán los siguientes:
Funcionarios / as.
Personal laboral
Inscritos en bolsa.
En todos los casos se respetará el orden de inscripción y, además, se priorizará el no estar haciendo otra acción formativa
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.