Conocer enfoques metodológicos para la enseñanza plurilingüe de la lengua y la literatura de forma coordinada.
Facilitar estrategias, técnicas y recursos para la enseñanza de la lengua y la literatura.
Contribuir al desarrollo de las competencias básicas del alumnado desde el ámbito lingüístico.
Integrar las TIC como recurso para el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado.
1. Conocer la producción de las escritoras que se tienen que integrar en la asignatura de valenciano: lengua y literatura.
2. Realización de actividades a partir de sus textos para incluir su producción en las aulas
3. Conocer la metodología para incluir las mujeres en el currículum, tanto en educación literaria como
en conocimiento de la lengua
Contenidos
Aplicaciones didácticas y metodológicas para la enseñanza plurilingüe de la lengua y la literatura de forma coordinada.
Experiencias, estrategias y recursos didácticos para el trabajo de aula.
Lengua, literatura y valores.
Competencia comunicativa.
Recursos TIC.
1. Escritoras en la Literatura Medieval (de los orígenes en el siglo XV). Siglo de Oro
2. Escritoras en la Literatura Moderna (Renacimiento, Barroco, Ilustración)
3. Escritoras en la Literatura Contemporánea (siglos XIX-XX). Renaixença.
4. Revisión de los géneros literarios: epístolas, diarios, tratados, poesía popular...
5. Las autoras en la literatura juvenil e infantil
Dirigido A
Profesorado interesado en trabajar las autoras y los textos de la literatura catalana, con inclusión de las autoras valencianas, desde un eje cronológico y de géneros. Metodología de inclusión de las mujeres en el currículum de la asignatura de valenciano: lengua y literatura, a todos los niveles y etapas: Educación Especial, Formación Permanente de Adultos, Educación Infantil, Educación Primaria, ESO y Bachillerato.
Condiciones
Aisitir, al menos, al 85% de las sesiones y realizar las actividades encomendadas por la profesora
Observaciones
La condición para ser aceptado en la formación es el orden de inscripción
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.