Conocer los conceptos fundamentales en planimetría
Utilizar correctamente plantillas y páginas
Conocer los elementos específicos de Layout
Preparar correctamente los modelos para la generación de planos
Exportar a programas CAD
Conocer las principales bases técnicas y expresivas del lenguaje audiovisual.
Conocer las principales funciones expresivas que asume la música dentro del lenguaje audiovisual.
Valorar las posibilidades didácticas y pedagógicas que ofrecen las nuevas tecnologías audiovisuales aplicadas en las asignaturas instrumentales y teóricas.
Realizar actividades prácticas que fomenten la utilización en el aula de herramientas audiovisuales, potenciando la creatividad del alumnado y la transversalidad entre diferentes asignaturas que conforman el currículo.
Contenidos
Introducción y elementos de Layout
Modelo de SketchUp
Documento multipágina
Desarrollo de proyectos
Skalp (extensión de sketchUp)
Tipos de plano, movimientos de cámara y esquemas de iluminación.
Raccords de posición, movimiento y mirada.
Banda sonora, diégesis, paráfrasis, contrapunto, Leitmotiv y clichés musicales.
Funciones musicales expresivas, estéticas, estructurales, narrativas y significativas.
La expresión y el estilo musical en los principales lenguajes cinematográficos.
Montaje narrativo vs. montaje expresivo.
La edición de audio y vídeo.
Diferentes propuestas metodológicas en torno a las filmaciones musicales.
La filmación visual y la grabación digital del sonido.
La configuración de la imagen y del sonido en un entorno audiovisual en el aula.
Dirigido A
La prioridad de participación irá establecida por el siguiente orden:
Profesorado de las EASD
Funcionarios de carrera de Formación Profesional de Edificación y Obra Civil
Profesorado interino de Formación Profesional en activo de Edificación y Obra Civil
Resto de profesorado
Funcionarios de carrera docentes de música del cuerpo de música y artes escénicas.
Funcionarios interinos docentes del cuerpo de música y artes escénicas en activo.
Funcionarios interinos docentes del cuerpo de música y artes escénicas en bolsa.
Profesores de música y danza de conservatorios municipales.
Profesores de música de primaria y secundaria.
Resto del profesorado de música.
Condiciones
El criterio general de baremación que establece la orden de admisión a los cursos organizados por esta asesoría lo marca la orden expuesta en el apartao "dirigido a". Aun así, puede haber ligeras variaciones en la baremación según las características particulares de cada edición
El criterio general de baremación que establece el orden de admisión a los cursos organizados por esta asesoría lo marca el orden expuesto en el apartado "dirigido a". No obstante, puede haber ligeras variaciones en la baremación según las características particulares de cada edición.
Observaciones
Parte del temario puede adaptarse a la temática específica requerida por el alumnado y sus distintas especialidades
Según la Orden 65/2012, de 26 de octubre, de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo, que establece el modelo de formación permanente del profesorado y el diseño, reconocimiento y registro de las actividades formativas la baja no justificada en alguna actividad se podrá penalizar con la no admisión en posteriores acciones formativas durante los 12 meses siguientes a la efectividad de la baja
CAMBIO IMPORTANTE!!!:
A causa de la dificultad de acceso y aparcamiento por el mercado de los lunes por la mañana en la plaza del Conservatorio Profesional de Ontinyent, se han modificado las fechas de las sesiones presenciales de este curso a los miércoles por la mañana.
Por lo tanto, la primera sesión presencial comenzará el miércoles 5 de octubre (y no el 3).
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.