Concepcion Monzo Infantes Alfredo Campello Quereda Ernesto Martin Martinez Francisco Juan Martínez Pérez Joan Miquel Rovira Collado Sefora Bou Perona
Objetivos
Conocer y valorar las aportaciones que la investigación realiza en las disciplinas que configuran el ámbito y en aquéllas susceptibles de interrelación.
Potenciar la cooperación, el intercambio de experiencias y la actualización científica del profesorado.
Actualización en torno al patrimonio histórico-artístico de la ciudad de Alicante
Utilizar la ciudad como recurso didáctico, interdisciplinario y medio para favorecer los aprendizajes competenciales
Conocer recursos sobre el patrimonio alicantino existentes en internet
Conocer la ciudad como medio para construir una ciudadanía crítica y responsable
Contenidos
Estado actual de la investigación tanto en el campo científico propio de cada disciplina o materia.
Ciudad y patrimonio (14 enero)
La ciudad desde internet como herramienta para docentes. Recursos educativos en línea sobre Alicante (21 enero)
Experiencias educativas en torno a la ciudad de Alicante (28 enero)
Itinerario urbano (8 febrero)
Dirigido A
Profesorado de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Geografía, Historia y Arte, profesorado de Educación Primaria y de FPA que imparta materias relacionadas con las C. Sociales y profesorado en general interesado en la enseñanza y difusión del patrimonio local.
Condiciones
Ser docente no universitario con destino en centros públicos o en centros privados-concertados de la Comunidad Valenciana, o pertenecer a la bolsa de trabajo de la Consellería de Educación de la Comunidad Valenciana.
El personal de bolsa de trabajo no podrá suponer más del 50% de participación de la actividad.
Observaciones
Estas jornadas son realizadas en colaboración con la Plataforma de Iniciativas Ciudadanes de Alicante y la Sede de la Universidad de Alicante.
Las jornadas constan de conferencias, debates y un recorrido urbano didáctico.
Las sesiones del 14, 21 y 28 de enero se desarrollarán de 20:15 a 22:15 en la sala Miguel Hernández de la Sede Universitaria de la Ciudad de Alicante situada en la Avenida Ramón y Cajal nº4 de Alicante. La sesión del 8 de febrero será un recorrido didáctico urbano que comenzará en la Sede Universitaria de la Ciudad de Alicante y su duración será de 10 a 14 horas.
La participación en las actividades requerirá de la previa inscripción y confirmación en los plazos que se indiquen, y supondrá la aceptación del diseño y proyecto de las mismas.
No se podrá participar en actividades formativas adicionales solapadas en el tiempo si el cómputo de horas supera las 15 semanales o se produce coincidencia de sesiones. Tendrán preferencia de participación, en igualdad de condiciones, aquellas personas inscritas que no estén cursando ninguna otra actividad.
En las actividades presenciales o semipresenciales, será requisito asistir a la primera sesión presencial. En caso de no justificar la ausencia con anterioridad, se procederá a dar de baja la participación y admitir al siguiente participante, en las actividades que así lo permitan.
Criterios de evaluación/certificación: para tener derecho a la certificación se deberá asistir al menos al 85% de las horas de las sesiones presenciales.
A la hora de inscribirse en la jornada, es conveniente indicar una dirección de correo electrónico operativa para facilitar la comunicación con el asesor y para recibir la información referente a dicha jornada.
Las presentes acciones formativas están destinadas al profesorado no universitario con destino en centros públicos (y privados concertados, en su caso) de la Comunitat Valenciana.
Las actividades en las que no se cubra, al menos, el 60% de las plazas ofertadas, podrán ser anuladas por el CEFIRE correspondiente. Para obtener información más concreta sobre cualquier acción formativa puede dirigirse al coordinador correspondiente.
INSCRIPCIÓN: A través de esta página web.
En caso de tener preferencia, de acuerdo con las condiciones específicas de cada actividad, se ha de indicar y justificar los criterios alegados.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Para cada actividad, excepto para las que se indique expresamente, finaliza 10 días antes del comienzo de la misma.
ADMISIÓN: Las peticiones se atenderán en función de las condiciones específicas de participación de la actividad correspondiente y, en caso de igualdad, por el orden de registro de entrada de las solicitudes. Las listas de admitidos se harán públicas en la misma página de inscripción de las acciones formativasal menos con 7 días de antelación al inicio de la actividad.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
CERTIFICACIÓN: Expedida por el CEFIRE concreto. Condiciones para la obtención: realización de las actividades propuestas y asistencia, al menos, al 85% de las horas totales de la actividad (Orden de 21 de diciembre de 2010). La asistencia inferior al porcentaje indicado excluirá de la expedición de cualquier certificado.